• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La Corte Suprema de EEUU asesta un nuevo golpe a Donald Trump en materia de inmigración

El presidente Donald Trump atacó rápidamente la decisión en Truth Social. "¡LA CORTE SUPREMA NO NOS PERMITIRÁ SACAR A LOS CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!", publicó el viernes por la tarde.

Enrique González by Enrique González
17 mayo, 2025
in Internacional
0
La Corte Suprema de EEUU asesta un nuevo golpe a Donald Trump en materia de inmigración

La Corte Suprema de EEUU rechazó el viernes la solicitud de la administración Trump de reanudar rápidamente las deportaciones de ciudadanos venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

En una decisión de 7-2, los jueces rechazaron la apelación de emergencia presentada por los abogados de la administración que buscaban deportar a hombres venezolanos acusados ​​de afiliaciones a pandillas , una acusación que según la administración los califica para una deportación acelerada bajo el estatuto de 1798, rara vez utilizado.

El presidente Donald Trump atacó rápidamente la decisión en Truth Social. “¡LA CORTE SUPREMA NO NOS PERMITIRÁ SACAR A LOS CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!”, publicó el viernes por la tarde.

El presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) en marzo, argumentando que Estados Unidos se encuentra bajo una invasión extranjera debido a la inmigración. La orden estaba dirigida a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, lo que permite deportaciones rápidas sin audiencias judiciales.

La Corte había pausado previamente las deportaciones de AEA a la prisión de alta seguridad CECOT de El Salvador en una orden emitida a altas horas de la noche del mes pasado, bloqueando temporalmente las expulsiones de un centro de detención en el norte de Texas.

Captura de pantalla

La decisión del viernes, en la que los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito discreparon de la mayoría, también se relacionó con los detenidos en Texas. Los jueces conservadores John Roberts , Brett Kavanaugh , Amy Coney Barrett y Neil Gorsuch se unieron a los jueces liberales en la orden sin firmar.

En su decisión, los jueces enviaron el caso nuevamente a un tribunal de apelaciones para decidir sobre la cuestión subyacente del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, al tiempo que criticaron al gobierno federal por el plazo dado a los demandantes para presentar desafíos legales a sus inminentes deportaciones.

“En estas circunstancias, una notificación con apenas 24 horas de antelación a la deportación, sin información sobre cómo ejercer el derecho al debido proceso para impugnar dicha deportación, seguramente no es aceptable”, señala el fallo sin firmar.

Al menos tres jueces federales han dicho que Trump estaba usando indebidamente la AEA para acelerar las deportaciones de personas que, según el gobierno, son miembros de pandillas venezolanas.

El martes, un juez de Pensilvania aprobó la aplicación de la ley.

El enfoque tribunal por tribunal para las deportaciones bajo la AEA se deriva de otra orden de la Corte Suprema que retiró un caso de un juez en Washington, DC, y dictaminó que los detenidos que buscan impugnar sus deportaciones deben hacerlo donde se encuentran detenidos.

Los jueces declararon en abril que se debe conceder un “plazo razonable” a las personas para presentar una impugnación. El tribunal rechazó las 12 horas que, según la administración, serían suficientes, pero no especificó cuánto tiempo significaba.

Otros tribunales han buscado imponer plazos más largos para que los inmigrantes presenten impugnaciones; al menos dos jueces han pedido 21 días, en lugar de las 12 a 24 horas actuales.

La jueza federal de distrito Stephanie Haines ordenó a los funcionarios de inmigración darles a las personas 21 días en su opinión, en la que dijo que las deportaciones podrían realizarse legalmente bajo la AEA.

La Corte Suprema también aclaró el viernes que no estaba bloqueando otras formas en que el gobierno podría deportar personas.

El viernes por la mañana, Trump publicó en Truth Social críticas a la corte tras escuchar los argumentos orales sobre su intento de modificar la ciudadanía por nacimiento. Los jueces se mostraron escépticos ante la idea de limitar el alcance de la Decimocuarta Enmienda, a la vez que se inclinaban por limitar las facultades de los tribunales inferiores.

Los jueces de la Corte Suprema, en una opinión no firmada: “Reconocemos la importancia de los intereses de seguridad nacional del Gobierno, así como la necesidad de que dichos intereses se persigan de una manera consistente con la Constitución”.

El presidente Donald Trump, en Truth Social, el viernes: “La Corte Suprema está siendo manipulada por los perdedores de la izquierda radical, quienes no tienen apoyo, el público los odia y su única esperanza es la intimidación de la propia corte. ¡No podemos permitir que eso le pase a nuestro país!”

La administración Trump continúa enfrentando otros desafíos legales por su uso de la Ley de Enemigos Extranjeros y la evasión del debido proceso para los inmigrantes que luchan contra la deportación.

Con información de Newsweek Internacional 
Tags: Corte Supremadeportación masivaDonald TrumpEEUU
Previous Post

Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia torturas

Next Post

Qué pasa tras el bloqueo legal de las expulsiones de migrantes venezolanos hacia el CECOT

Next Post
Trump sugiere que el migrante salvadoreño deportado y encarcelado en el CECOT pertenece a la MS-13

Qué pasa tras el bloqueo legal de las expulsiones de migrantes venezolanos hacia el CECOT

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Desastres climáticos amenazan el patrimonio de la Unesco en todo el mundo
  • Netflix transmitirá en vivo los lanzamientos y operaciones espaciales de la NASA
  • El Senado adopta el masivo proyecto de ley de presupuestos de Trump
  • Trump inaugura el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’, remota y rodeada de caimanes
  • México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024