• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Rusia y Ucrania intercambian insultos antes de las conversaciones de paz

El presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá, pero el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que mantenía abierta la posibilidad de viajar a Turquía el viernes si había algún progreso significativo.

AFP by AFP
15 mayo, 2025
in Internacional
0
Rusia y Ucrania intercambian insultos antes de las conversaciones de paz

El ucraniano Volodymyr Zelensky (izq.), el estadounidense Donald Trump (centro) y el ruso Vladimir Putin (der.). SAUL LOEB/AFP

Rusia y Ucrania intercambiaron insultos el jueves mientras los negociadores debían reunirse en Turquía para las primeras conversaciones de paz directas en más de tres años.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, criticó a Rusia por enviar una delegación “ficticia”, cuando aterrizó en Ankara para reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

Los funcionarios rusos, por su parte, llamaron a Zelensky “patético” y “payaso”.

El intercambio de críticas personales socava las posibilidades de lograr cualquier avance en las conversaciones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá, a pesar de días de presión internacional.

En cambio, el equipo negociador ruso, que aterrizó en Estambul el jueves por la mañana, está dirigido por un historiador de línea dura y asesor del Kremlin que ha negado el derecho de Ucrania a existir.

“Necesitamos comprender el nivel de la delegación rusa y cuál es su mandato, si son capaces de tomar decisiones por sí mismos”, dijo Zelensky desde la pista del aeropuerto de Ankara.

“Por lo que vemos, parece más bien un maniquí”, añadió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que mantenía abierta la posibilidad de viajar a Turquía el viernes si había algún progreso significativo.

Pero la ausencia de Putin -así como de importantes diplomáticos como el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, o el asesor de política exterior, Yuri Ushakov- parecería disminuir la importancia de las conversaciones o cualquier posibilidad de un avance.

Rusia dijo que las negociaciones se llevarán a cabo en la “segunda mitad del día”, mientras que Zelensky dijo que decidirá su enfoque sólo después de reunirse con Erdogan.

Cientos de periodistas se reunieron en el Palacio de Dolmabahçe en Estambul, donde se rumorea que se están llevando a cabo las conversaciones, según pudieron saber los periodistas de AFP.

Decenas de miles de personas han muerto desde que Moscú invadió Ucrania en febrero de 2022 y Rusia ocupa ahora alrededor de una quinta parte del territorio de Ucrania.

‘Patético’

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, respondió casi de inmediato a las críticas de Zelensky a la delegación de Moscú.

En una rueda de prensa en Moscú, lo llamó “tonto”, “payaso” y “perdedor”.

Lavrov calificó a Zelensky de “patético” por intentar persuadir a Putin para que se presente en persona.

“Al principio, Zelensky hizo declaraciones que exigían la presencia de Putin. Vaya, qué persona tan patética”, dijo en un discurso televisado ante diplomáticos en Moscú.

Trump, que ha estado presionando para que se ponga fin rápidamente a la guerra de tres años, dijo que podría ir a Turquía si veía un progreso significativo.

“Sabes, si algo pasara, iría el viernes”, dijo Trump en Qatar.

Hablando en una reunión de la OTAN en la ciudad costera turca de Antalya, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que Washington estaba “impaciente” y dispuesto a considerar “cualquier mecanismo” para lograr un fin duradero a la guerra.

Se espera que llegue a Estambul el viernes “para reunirse con sus homólogos europeos y discutir el conflicto en Ucrania”, según el Departamento de Estado norteamericano.

Paz ‘justa’

El propio Putin hizo un sorprendente llamado a negociaciones directas después de que Kiev y los líderes europeos lo presionaran para que aceptara un alto el fuego total e incondicional de 30 días.

A pesar del aluvión de medidas diplomáticas, las posiciones de Moscú y Kiev siguen estando muy alejadas.

El nombramiento por parte del Kremlin de Vladimir Medinsky, un colaborador de línea dura de Putin aunque no un tomador de decisiones importante, como su principal negociador sugiere que Moscú no planea hacer concesiones.

Ucrania y Rusia volverán a verse las caras en una mesa de negociaciones, por primera vez desde 2022. El encuentro, previsto para este jueves en Estambul, genera expectativas moderadas: será el primer intento formal de diálogo directo en más de dos años de guerra abierta.

Medinsky lideró negociaciones fallidas en 2022, en las que Moscú hizo amplias reclamaciones sobre territorio ucraniano y exigió restricciones al ejército de Kiev.

Es conocido por escribir libros de texto escolares ultranacionalistas que cuestionan el derecho de Ucrania a existir y justifican la invasión.

Rusia también envió a un viceministro de Asuntos Exteriores, un viceministro de Defensa y el jefe de su agencia de inteligencia militar GRU.

Zelensky dijo que Kyiv había enviado una delegación de alto nivel.

“Nuestra delegación está al más alto nivel: el Ministerio de Asuntos Exteriores, la oficina del presidente, los militares, nuestras agencias de inteligencia… para tomar cualquier decisión que pueda conducir a una paz justa”, dijo en Ankara.

Rusia insiste en que las conversaciones aborden lo que llama las “causas fundamentales” del conflicto, incluida la “desnazificación” y la desmilitarización de Ucrania.

Estos términos vagos que Moscú ha utilizado para justificar su invasión son ampliamente rechazados en Kiev y Occidente.

También ha repetido que Ucrania debe ceder el territorio ocupado por las tropas rusas y retirarse de algunas zonas que todavía están bajo control ucraniano.

Kyiv quiere un alto el fuego inmediato de 30 días y dice que no reconocerá sus territorios como rusos.

Pero Zelensky ha reconocido que Ucrania sólo podría recuperarlos por medios diplomáticos.

Tags: Donald TrumpEEUUGuerra en UcranianegociacionesRusiaTurquíaUcraniaVladimir PutinVolodymyr Zelensky
Previous Post

‘Los Ángeles Azules’ sufren violento asalto en carretera y la presidenta de México ordena una investigación

Next Post

Industriales salvadoreños buscan atraer 1,000 millones de dólares en inversión en cuatro años

Next Post
Industriales salvadoreños buscan atraer 1,000 millones de dólares en inversión en cuatro años

Industriales salvadoreños buscan atraer 1,000 millones de dólares en inversión en cuatro años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Aumentan problemas de salud mental en migrantes en Estados Unidos
  • Controversia en México por visita de youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
  • Industriales salvadoreños buscan atraer 1,000 millones de dólares en inversión en cuatro años
  • Rusia y Ucrania intercambian insultos antes de las conversaciones de paz
  • ‘Los Ángeles Azules’ sufren violento asalto en carretera y la presidenta de México ordena una investigación

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024