El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió este viernes una delegación de legisladores de Estados Unidos que también visitó el Cecot, la megacárcel donde están millas de pandilleros y 252 migrantes venezolanos deportados por Washington.
La delegación la integran los republicanos Anna Paulina Luna (Florida), Andy Ogles (Tennessee) y el demócrata Vicente González (Texas), miembros de un bloque del Congreso estadounidense que apoya iniciativas sobre El Salvador.
También la integran Alex Bruesewitz, un asesor del presidente Donald Trump, y el exlegislador republicano Matt Gaetz (Florida).
Todos son miembros del Caucus que representan a El Salvador en el Congreso de los Estados Unidos.

El congresista republicano Andy Ogles definió al Cecot como una prisión que encierra a “pandilleros, traficantes e invasores ilegales”, en referencia al acuerdo de ambos gobiernos para recluir en la megacárcel salvadoreña a extranjeros deportados por la administración de Donald Trump, que los consideró “invasores” aplicando la Ley de enemigos extranjeros de 1798.
“Fue un honor reunirme con @nayibbukele. Gracias por abrir su maravilloso país y Cecot a nuestra delegación bipartidista”, publicó Luna en la red social X.
“Es un honor reunirme con el presidente @nayibbukele y recorrer la legendaria megaprisión Cecot, donde El Salvador encierra a pandilleros, traficantes e invasores ilegales”, consignado en X Ogles en alusión a los migrantes llegados a El Salvador el 16 de marzo.
Con una visita a la Casa Blanca el 14 de abril, Bukele vendió una alianza con Trump que ha permitido a Estados Unidos enviar a El Salvador a 288 deportados, incluidos los 252 venezolanos.
Abogados de los venezolanos contratados por el gobierno de Caracas y grupos de derechos humanos han criticado que estén presos en el Cecot aunque no han cometido delitos ni enfrentar cargos en El Salvador.