La respuesta del presidente Donald Trump a una pregunta sobre el “debido proceso” durante una entrevista en Meet the Press de NBC News el domingo provocó la alarma de sus críticos.
“Su secretario de Estado [Marco Rubio] dice que todos los que están aquí, ciudadanos y no ciudadanos, merecen el debido proceso. ¿Está de acuerdo?”, le preguntó la presentadora Kristen Welker al presidente durante la entrevista.
“No lo sé. No soy abogado. No lo sé”, respondió el presidente.
Han surgido preocupaciones sobre el debido proceso en medio de la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración ilegal, con miles de personas deportadas desde que asumió el cargo.
Los críticos han advertido que la administración no ha seguido el debido proceso en algunos de estos casos y podría estar ignorando las órdenes judiciales. La administración Trump defiende sus esfuerzos, que considera necesarios para garantizar la seguridad de los estadounidenses y expulsar a las personas, en particular a los delincuentes, que ingresaron al país ilegalmente.
El caso de alto perfil del salvadoreño Kilmar Ábrego García , quien fue deportado a mediados de marzo, ha generado gran atención. El gobierno ha declarado que la deportación se debió a un “error administrativo”, pero hasta el momento se ha negado a facilitar su regreso a Estados Unidos, a pesar de un fallo unánime de la Corte Suprema que lo obliga a hacerlo.
Trump ofreció una entrevista exhaustiva con Meet the Press , transmitida el domingo por la mañana. Después de que Welker presionara al presidente sobre el debido proceso, también le preguntó sobre el cumplimiento de la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
La Enmienda establece que ninguna persona será privada de su vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. No se especifica si una persona debe ser ciudadana estadounidense.
“¿No es necesario que usted, como presidente, respete la Constitución de los Estados Unidos?”, preguntó Welker.
“No lo sé. Parece… podría decir eso, pero si se trata de eso, entonces tendríamos que tener un millón, dos millones o tres millones de juicios”, respondió el presidente. “Tenemos miles de personas que son… algunos asesinos, otros narcotraficantes y algunas de las peores personas del mundo… Me eligieron para sacarlos de aquí y los tribunales me lo impiden”.
Welker preguntó: «Pero, incluso con esas cifras, ¿no debería usted, como presidente, respetar la Constitución de los Estados Unidos?»
Trump respondió: “No lo sé. Tengo que responder diciendo nuevamente que tengo abogados brillantes que trabajan para mí”.

Lo que dicen los críticos de Trump
La Dra. Michelle Au, médica y miembro demócrata de la Cámara de Representantes de Georgia, escribió en X, anteriormente Twitter: «Si alguien le pregunta al presidente de Estados Unidos si debe respetar la Constitución y su respuesta es diferente a ‘sí’, tenemos un problema gravísimo».
Harry Sisson, influencer político liberal en redes sociales, en X: “¿Qué demonios? Acaban de preguntarle a Trump si todos merecen el debido proceso y dijo: ‘No lo sé. No soy abogado’. Si el presidente de Estados Unidos no sabe lo que dice la Quinta Enmienda, estamos en serios problemas”.
Brian Krassenstein, influencer de redes sociales y emprendedor, sobre X: “Cuando le preguntan si tiene que respetar la Constitución, responde: ‘No lo sé, tengo abogados brillantes que trabajan para mí’. Esto debería ser motivo de juicio político. ¿Quién está de acuerdo?”
Talbert W. Swan II, obispo de la Jurisdicción Eclesiástica de Vermont, sobre X: “¿Todos merecen el debido proceso, como dice la Constitución? Trump: ‘No lo sé’. ¿Es necesario que usted, como presidente, respete la Constitución? Trump: ‘No lo sé’. INTERPRETACIÓN: ‘¡¡ME IMPORTA LO QUE DICE LA CONSTITUCIÓN!!'”
Morgan J. Freedom, cineasta y defensor de la justicia racial, sobre X: «Trump no sabe si las personas merecen el debido proceso a pesar de que la Quinta Enmienda lo estipula. Es indiscutible. Pero Trump intenta decir que le exige demasiado trabajo para ser justo. Así es como suena cuando un autoritario destroza la constitución e intenta arrebatarle el poder al poder judicial».
Lo que dicen los aliados de Trump
El secretario de Estado, Marco Rubio, en Meet the Press el domingo pasado, al ser preguntado si todos merecen el debido proceso, dijo: «Sí, por supuesto. Pero les diré que, en cuanto a la situación migratoria, las leyes son muy específicas. Si se encuentra en este país ilegalmente, no tiene derecho a estar aquí y debe ser expulsado. Eso es lo que dice la ley».
El zar fronterizo de Trump, Thomas Homan, en X a mediados de marzo: “Con cada deportación de un inmigrante ilegal delincuente, los barrios se vuelven más seguros. Los inmigrante ilegal delincuente, los pandilleros y las amenazas a la seguridad nacional pueden intentar esconderse con la ayuda de las ciudades santuario; sin embargo, sepan esto: el ICE no se detendrá hasta encontrarlos y deportarlos”.
¿Qué pasa después?
Los tribunales seguirán opinando sobre los casos de inmigración y las órdenes de deportación. Trump ha declarado que planea acatar las órdenes judiciales, aunque ataca sistemáticamente a los jueces que fallan en contra de sus esfuerzos.