Cientos de miembros de sindicatos de trabajadores y de sectores de la sociedad civil e iglesia católica se manifestaron por las calles de San Salvador para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores este 1° de mayo.
Los participantes se concentran en la plaza “Las Américas”, dedicada al Divino Salvador del Mundo, para marchar rumbo a la plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico de San Salvador.
Previamente denunciaron a través de redes sociales que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y otras instituciones instalaron retenes en las vías que conducen a San Salvador y realizaron decomisos de teléfonos celulares.
#1DeMayo | La Policía Nacional Civil, ha montado retenes en vías principales debido a la gran movilización de personas que viajan hasta la capital para marchar y conmemorar el #DiaDelTrabajo .
Retén en San Marcos Lempa, Usulután.
📸: Cortesía
🚨 @TuOndaClub pic.twitter.com/sFXgX9LaCM— Oscar Machon (@OscarMachon) May 1, 2025
A través de un comunicado, el Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) denunció “retrocesos” a los derechos económicos, sociales, políticos, laborales y gremiales bajo los dos periodos del presidente Nayib Bukele.
Los sindicalistas exigieron al Gobierno medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral.
Denunciaron que más de 445 dirigentes sindicales han sido despedidos del sector público de forma arbitraria, al igual que unos 35,200 trabajadores estatales.
Dicha medida habría afectado también a varios sectores como la maquila, seguridad privada y otras áreas sensibles, según la denuncia del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora.
Durante la marcha denuncian también las acciones del Estado salvadoreño que “afectan a la población” como legalizar la minería metálica.
Otra de las protestas se centró en que “cientos personas inocentes” han sido capturadas bajo el régimen de excepción y las reformas a la Constitución aprobadas por los diputados del partido oficial.
Los colectivos incluyen en sus demandas el restablecimiento de garantías legales y políticas de género, con servicios de salud y educación inclusiva con enfoque de género, y el alto a la persecución contra ambientalistas y defensores de derechos humanos.
Medios locales informaron que los sindicatos cercanos al gobierno central y al ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, no marcharon este 1 de mayo. Prefierieron realiza una concentración en un local sindical para dar a conocer posteriormente “su manifiesto” con propuestas.
Activistas de todo el mundo se han manifestado el jueves exigiendo mejores derechos para los trabajadores y más justicia social en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.