El gobierno de El Salvador envió a la Asamblea Legislativa una propuesta “para ampliar la exoneración del Impuesto sobre la Renta a todos los salarios de hasta $550”.
A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, el Presidente Nayib Bukele informó que la medida “beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas” al reducir la carga impositiva sobre los trabajadores con ingresos bajos y medios.
También detalló que esa dispensa tributaria brindará un incentivo fiscal “que favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo”.

Actualmente están exentos de Impuesto sobre la Renta las personas con un ingreso menor a $4,064 anuales.
El gobierno propuso el viernes un aumento del 12 % al salario mínimo de los trabajadores de cuatro rubros productivos a partir de junio próximo. La propuesta fue presentada ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo e incluye a los sectores de maquila, industria, agrícola, y comercio y servicios.
En la actualidad el salario mínimo en El Salvador para el sector de comercio, servicios, industria, ingenios azucareros y otras actividades industriales es de 365 dólares desde hace casi cuatro años. Al ser aprobado el aumento propuesto, el monto quedaría en $408.80 al mes.
Las gremiales empresariales se mostraron en favor del aumento al salario mínimo, pero pidieron medidas en beneficio de las micro y pequeñas empresas (mypes) durante la ejecución de la iniciativa, según publicaron medios locales.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) reconoció la importancia de la revisión periódica del salario mínimo y aseguró que la capacidad de respuesta variará de los sectores y los tamaños de las empresas, publicó El Mundo.