La basílica de San Pedro sigue siendo el epicentro del dolor y la devoción. Por segundo día consecutivo, miles de fieles desfilan frente al ataúd del papa Francisco para rendirle homenaje en su último adiós.
Las autoridades vaticanas prevén que la concurrencia superará los más de 45.000 asistentes que pasaron el miércoles, en una despedida que ya es histórica.
Ante la masiva movilización de personas, el gobierno italiano puso en marcha un imponente operativo de seguridad en la ciudad de Roma. El despliegue se intensificó debido a la llegada de figuras internacionales de alto perfil que participarán del funeral del pontífice, entre ellas jefes de Estado y miembros de casas reales.
La mujer que saltó el protocolo para despedir a Francisco
En medio del último y multitudinario adiós al papa Francisco en el Vaticano, un gesto simple y poderoso rompió el rígido protocolo del evento: Sor Geneviève Jeanningros, de 81 años, caminó hasta el féretro con una mochila verde al hombro y se detuvo a rezar en silencio.
Ningún guardia se atrevió a detenerla. La escena fue tan emotiva como disruptiva, porque ella no estaba autorizada para acercarse, pero lo hizo de todos modos. Era la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas desaparecidas durante la dictadura argentina.

En una emotiva secuencia, la mujer no formaba parte del séquito de cardenales y obispos que podían acercarse, pero desafió el protocolo como símbolo de amor, rebeldía y gratitud. Fue un instante de humanidad que sobresalió en una ceremonia marcada por la solemnidad, la seguridad extrema y la rigidez del ceremonial papal.
Dignatarios del mundo darán su último adiós al Sumo Pontífice
Decenas de líderes extranjeros y miembros de la realeza que asistirán al funeral del fallecido sumo pontífice en la mañana del sábado 26 de abril en el Vaticano
Entre los nombres confirmados se destacan el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el príncipe William de Inglaterra, quienes asistirán a la ceremonia final que se anticipa multitudinaria.
Desde Francia asistirán el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean Noël Barrot, y el ministro del Interior, Bruno Retailleau. Alemania estará representada por el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz. También han confirmado su presencia el príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlène; y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, junto con el titular del Parlamento, Szymon Holownia.
Desde América Latina llegarán a la capital italiana el presidente argentino Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. También asistirán el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja, así como el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.
Muchos líderes latinoamericanos no estarán presentes, pero han dispuesto el envío de delegaciones oficiales para representar a sus países en las exequias que se celebrarán este sábado en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa, encabezará la delegación del Gobierno salvadoreño que asistirá al funeral del papa Francisco en el Vaticano este próximo sábado 26 de abril junto a decenas de líderes extranjeros y miembros de la realeza, confirmó el funcionario.
Desde Protección Civil de Italia estiman que la ciudad podría recibir a cientos de miles de visitantes, cifra potenciada por el feriado público del fin de semana.
Luego del funeral, el cuerpo del papa será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, uno de sus espacios predilectos en Roma, donde se cumplirá su voluntad final: ser enterrado en una tumba sencilla.