Las autoridades judiciales de El Salvador instalaron un juicio contra 251 acusados de pertenecer a las pandillas y de cometer 235 delitos el 2014 y 2022, entre ellos 42 asesinatos y la desaparición de 20 personas.
La fiscalía General informó a través de sus redes sociales que “las investigaciones han determinado que estos sujetos son responsables por 42 asesinatos, desaparecieron a 20 personas, cometieron 2 feminicidios y se les imputan 86 casos de extorsión”.
Según la acusación, pertenecen a una célula de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que operaba en la ciudad de Santa Tecla, y otras localidades aledañas a la periferia oste de la capital.
Se les atribuye sonados casos como el de una pareja de hermanos de apellido Guerrero Toledo, quienes desaparecieron en octubre de 2021 y cuyos restos fueron encontrados en un cementerio clandestino en diciembre de ese mismo año. Otro de los casos que se les atribuye es la desaparición y homicidio de la futbolista Claudia Jimena Granados.
Además, se les juzga por 32 procesos por actos preparatorios en el delito de tráfico ilícito, entre otros.
La Fiscalía publicó fotografías que muestran a casi una treintena de presuntos pandilleros esposados mientras afrontan el juicio en forma virtual desde la cárcel. El proceso podría durar al menos dos meses.
El gobierno de Nayib Bukele combate a las pandillas desde marzo de 2022 mediante un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial y que ha llevado a la cárcel a miles de sospechosos.
La MS-13 es considerada por el gobierno de Estados Unidos como una organización “terrorista”.