Los rescatistas se apresuraron a encontrar sobrevivientes el miércoles después de que el techo de un club nocturno de República Dominicana se derrumbara durante un concierto de la popular cantante Rubby Pérez, una de las más de 110 personas muertas en el desastre.
El número de muertos por el derrumbe totalizó 113, informaron el miércoles los servicios de emergencia.
Familiares de los asistentes al club se reunieron en el lugar del desastre en la capital, Santo Domingo, mientras los rescatistas transportaban a los heridos al hospital y usaban una grúa para retirar los escombros.
Unos 300 rescatistas peinaron montones de ladrillos caídos, barras de acero y láminas de hojalata en busca de sobrevivientes, apoyados por personal de Puerto Rico e Israel, dijo el miércoles Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.
Entre los muertos también se encontraban los ex jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol Octavio Dotel y Tony Blanco.
Dotel, de 51 años, fue rescatado con vida pero luego murió a causa de sus heridas, informaron medios locales.
Una fotografía en blanco y negro de Dotel e imágenes de la bandera dominicana fueron proyectadas en el marcador del Citi Field de Nueva York antes del partido del martes entre los Mets de Nueva York y los Marlins de Miami.
“Paz a su alma”, escribió la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana en publicaciones separadas en las redes sociales rindiendo homenaje a los dos exjugadores.
Los medios locales informaron que había entre 500 y 1.000 personas en el club cuando se produjo el desastre, alrededor de las 00:44 (04:44 GMT) del martes. El club tiene capacidad para unas 1.700 personas.
Pérez estaba en el escenario cuando se produjo un apagón y el techo se derrumbó, según informes de testigos presenciales.
La hija de Pérez, Zulinka, dijo a los periodistas que ella logró escapar después de que se derrumbara el techo, pero él no.
Declaró tres días de duelo nacional.
El número de muertos había llegado a 113 el miércoles por la mañana, dijo Méndez del Centro de Operaciones de Emergencia.
“No se ha encontrado a nadie con vida desde las 15.00 horas (del martes)”, había dicho anteriormente.
Iris Peña, una mujer que asistió al espectáculo, contó al canal de televisión SIN cómo escapó con su hijo.
“En un momento dado, empezó a caer tierra, como polvo, en la bebida que estaba sobre la mesa”, dijo.
“Una piedra cayó y agrietó la mesa donde estábamos, y logramos salir”, relató Peña. “El impacto fue tan fuerte, como si hubiera sido un tsunami o un terremoto”.
Decenas de familiares acudieron a los hospitales en busca de noticias.
“Estamos desesperados”, declaró a SIN Regina del Rosa, cuya hermana estaba en el concierto. “No nos dan noticias, no nos dicen nada”.
Imágenes tomadas desde un helicóptero revelaron un gran agujero donde antes estaba el techo del club.
Autoridades hacen llamado a los dominicanos a donar sangre.
‘Devastado’
Los artistas rindieron homenaje a Rubby Pérez en las redes sociales, y su ex colega Wilfrido Vargas dijo que estaba “devastado”.
“Nos dejó el amigo e ídolo de nuestro género”, escribió Vargas.
La página de Instagram del club Jet Set dijo que está en funcionamiento desde hace más de 50 años, con espectáculos todos los lunes hasta la madrugada.
Su última publicación antes del evento del lunes invitó a los fanáticos a venir y “disfrutar de sus grandes éxitos (de Pérez) y bailar en la mejor discoteca del país”.
El club emitió un comunicado el martes diciendo que estaba trabajando “de manera plena y transparente” con las autoridades.
El colapso del Jet Set fue una de las mayores tragedias que la nación caribeña y principal destino turístico ha enfrentado en los últimos años.