• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Termina sin acuerdo la reunión Rusia-EEUU en Riad sobre una tregua en Ucrania

El Kremlin adelantó que el diálogo con Estados Unidos continuará, aunque señaló que no hay una fecha "concreta".

Jesús Ayala by Jesús Ayala
25 marzo, 2025
in Internacional
0
Termina sin acuerdo reunión Rusia-EEUU

(COMBO) This combination of pictures created on March 18, 2025 shows, L-R, Ukraine's President Volodymyr Zelensky in Kyiv on February 19, 2025, US President Donald Trump at Andrews Air Force Base March 14, 2025, in Maryland and Russian President Vladimir Putin attends a joint press conference with his Tajik counterpart following their meeting at the Kremlin in Moscow on March 17, 2025. Trump and Putin agreed on March 18, 2025, on a halt in Russian attacks against Ukrainian energy targets -- but fell far short of securing a full ceasefire in a highly anticipated phone call. The US and Russian leaders spoke for more than an hour and a half and both expressed hopes for repairing relations between the countries. (Photo by AFP)

La reunión entre representantes de Rusia y Estados Unidos este martes en Riad sobre la guerra en Ucrania terminó sin un acuerdo de tregua y con Moscú reclamando que Washington “ordene” a Kiev alcanzar un nuevo acuerdo sobre el mar Negro.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, reclamó el martes “garantías claras” que “solo pueden ser el resultado de una orden de Washington” al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para llegar a un acuerdo sobre la navegación comercial en el mar Negro.

Lavrov también reclamó, según las agencias de noticias rusas, que Rusia deje de ser “excluida” del mercado mundial de fertilizantes y cereales.

El acuerdo de granos en el mar Negro permitió a Ucrania exportar cereales, vitales para la alimentación mundial, de julio de 2022 a julio de 2023, a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona.

Moscú se retiró del acuerdo al cabo de un año, después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

Este tema constituyó el núcleo de las conversaciones ruso-estadounidenses, que duraron más de doce horas el lunes sin que, aparentemente, se llegara a un acuerdo.

Las agencias rusas habían anunciado ese día que Estados Unidos y Rusia publicarían una declaración conjunta sobre el resultado de sus negociaciones. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el martes que el “contenido” de las conversaciones “ciertamente no se hará público”.

El Kremlin adelantó que el diálogo con Estados Unidos continuará, aunque señaló que no hay una fecha “concreta” para nuevas conversaciones.

Rusia quiere un formato de discusiones más amplio, que incluya a la ONU y a otros países. Según la agencia de noticias estatal Ria Novosti, la delegación rusa ya abandonó Arabia Saudita.

 

“Nada fácil, pero muy útil”

Ucrania acusa a Rusia de dilatar las negociaciones para obtener ventajas militares en el terreno.

Uno de los negociadores rusos, el senador Grigori Karasin, afirmó que el diálogo con los norteamericanos el lunes fue “intenso, nada fácil, pero muy útil”.

“Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna”, sostuvo Karasin, que representó a Moscú junto a Serguéi Beseda, un cargo de la inteligencia rusa.

“Vamos a continuar” dialogando, “sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países”, añadió.

El martes, representantes de Ucrania y Estados Unidos también celebraron una nueva ronda de conversaciones en la capital saudita.

El presidente de Ucrania, favorable a la participación de Rusia en una cumbre de paz
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia debería estar representada en una segunda cumbre destinada a garantizar una paz duradera con el Kremlin, después de más de dos años de guerra. (Foto de Sergei SUPINSKY / AFP)

Tras el encuentro, una fuente de la delegación ucraniana indicó que “todos los detalles serán anunciados más tarde”.

Desde que comenzaron el domingo las conversaciones de Washington con Moscú y Kiev, los estadounidenses no consiguieron siquiera una tregua parcial de la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, ni tampoco un consenso sobre una moratoria de ciertos bombardeos.

 

Exigencias rusas

El presidente estadounidense Donald Trump, cuyo acercamiento a su homólogo ruso, Vladimir Putin, sacudió el tablero internacional, consiguió a fuerza de presiones que Kiev aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días.

Pero Vladimir Putin, aunque se cuidó de no desairar al dirigente estadounidense, enumeró una serie de exigencias y dijo que veía una tregua limitada a los ataques a las infraestructuras energéticas.

Trump, que repitió muchas de las falsedades del Kremlin sobre Ucrania, se mostró hasta ahora indulgente con Rusia, aunque en las últimas semanas planteó la posibilidad de imponer nuevas sanciones.

Vladimir Putin, cuyo ejército avanza sobre el terreno, no parece tener prisa por concluir un acuerdo, mientras sus soldados no hayan expulsado a las tropas ucranianas de la región fronteriza rusa de Kursk.

Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
Trump y Putin ya tuvieron varias conversaciones sobre este tema, pero todavía no llegaron a un acuerdo concreto.

Por el momento, el Kremlin asegura que sólo acordó con Washington una moratoria de los bombardeos sobre las infraestructuras energéticas.

Rusos y ucranianos se acusan mutuamente de seguir atacando estos sitios.

A pesar de la aceleración de los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego, los combates continúan.

El lunes, un ataque ruso hirió a 101 personas, entre ellas 23 niños, en Sumi, en el noreste de Ucrania, según las autoridades de la localidad.

Un reportero, un videasta y un conductor empleados por medios de comunicación rusos murieron sobre el terreno en el este de Ucrania.

Por su parte, el ejército ruso anunció que había tomado dos localidades en el sur y el este del país.

Tags: Donald TrumpEstados UnidosGuerra en UcraniaRusiatreguaUcraniaVladimir PutinVolodimir Zelenski
Previous Post

Las ventas de Tesla se redujeron a la mitad en Europa desde principios de año

Next Post

Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto

Next Post
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto

Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Uruguay despide al popular expresidente “Pepe” Mujica
  • China y EEUU levantan aranceles en tregua temporal de su guerra comercial
  • Quién era Valeria Márquez, la tiktoker mexicana asesinada en una transmisión en vivo
  • Trump llega a Qatar tras lograr promesa de grandes inversiones de Arabia Saudita
  • El cambio climático aumenta el riesgo de problemas durante el embarazo, según estudio

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024