• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Militares salvadoreños van a juicio en abril por el crimen de periodistas neerlandeses

Los periodistas fueron asesinados hace exactamente 43 años, el 17 de marzo de 1982, en una emboscada militar en Chalatenango (norte), mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña.

Enrique González by Enrique González
18 marzo, 2025
in Nacional
0
Militares salvadoreños van a juicio en abril por el crimen de periodistas neerlandeses

Los periodistas Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen, asesinados el 17 de marzo de 1982

La fase final del juicio contra un exministro de Defensa de El Salvador y dos coroneles por su presunta responsabilidad en el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, comenzará el 23 de abril, informaron este lunes dos oenegés.

Los periodistas Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados hace exactamente 43 años, el 17 de marzo de 1982, en una emboscada militar en Chalatenango (norte), mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña (1980-1992).

El tramo decisivo de este “juicio histórico”, que puede demorar una semana, fue “agendado para el miércoles 23 de abril de 2025”, dijeron en un comunicado la Asociación Salvadoreña para los Derechos Humanos, querellante en la causa, y la Fundación Comunicándonos, que también asiste a familiares de las víctimas.

Dos de los imputados permanecen bajo arresto en un hospital privado de la capital salvadoreña: el general José Guillermo García, exministro de la Defensa de 91 años, y el exdirector de la disuelta Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán (93).

El excoronel Mario Reyes Mena (derecha) junto al excoronel Guillermo García Morán (Izq.) y el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán, son acusados del asesinato de los periodistas holandeses.

El tercer imputado es el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango, Mario Reyes Mena, de 85 años, quien vive en Estados Unidos. La Corte Suprema salvadoreña aprobó pedir su extradición hace una semana.

El abogado Pedro Cruz, que representa a las familias de las víctimas, explicó que en esta audiencia final de un proceso iniciado en 2018, el tribunal debe valorar las pruebas y dictar su fallo.

La audiencia, que puede realizarse sin la presencia del coronel Reyes, está a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, 78 km al norte de San Salvador. Los tres exjefes militares inculpados están retirados.

La embajada de Países Bajos en Costa Rica, concurrente para otras naciones de Centroamérica, se congratuló por el anuncio sobre el inicio del juicio.

“Hoy hemos recibido la excelente noticia de que finalmente se ha anunciado la fecha del juicio. Los imputados de este crimen de lesa humanidad tendrán que enfrentar la justicia salvadoreña”, aseguró la misión diplomática en la red social X.

Es “un momento histórico en la lucha en contra de la impunidad y a favor de la libertad de prensa”, dijo la embajada. “En nombre del gobierno del Reino de los Países Bajos solo pedimos 3 cosas: verdad, justicia y no repetición”, agregó.

Los abogados de los inculpados han guardado silencio.

En 1993 una Comisión de la Verdad, creada por la ONU, concluyó que la muerte de los neerlandeses “fue consecuencia de una emboscada planeada con anterioridad” por el coronel Reyes con “el conocimiento de otros oficiales”.

Los periodistas trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias.

“El avance en el caso de los periodistas holandeses es una luz de esperanza para romper con la impunidad institucionalizada que ha predominado en los crímenes de guerra” en el país, declaró a la AFP el abogado David Morales, de la ONG Cristosal.

El domingo se realizó una misa en San Salvador en memoria de los cuatro periodistas, ocasión en la que los asistentes exigieron “justicia y reparación”.

El proceso por este crimen fue abierto en 1982, pero el caso se estancó porque la jueza a cargo recibió amenazas y se refugió en Canadá.

En 1993 fue dictada una Ley de Amnistía para los crímenes de guerra civil, pero en 2016 la justicia declaró inconstitucional esa norma. La causa fue reabierta el 13 de marzo de 2018.

El conflicto interno que enfrentó a las fuerzas militares y a la guerrilla izquierdista dejó más 75.000 muertos, unos 7.000 desaparecidos y pérdidas millonarias a la economía.

Con información de AFP
Tags: Corte Suprema de JusticiaEEUUEl SalvadorexmilitaresExtradiciónHolandaPaíses Bajosperiodistasproceso judicial
Previous Post

La Casa Blanca dice actuar dentro de “la ley” en las deportaciones a El Salvador

Next Post

Líder de la MS-13 de los más buscados por el FBI fue capturado en México

Next Post
Líder de la MS-13 de los más buscados por el FBI fue capturado en México

Líder de la MS-13 de los más buscados por el FBI fue capturado en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Perú festeja la elección de León XIV, el papa que consideran propio
  • El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
  • La ofensiva migratoria de Trump preocupa a los empleadores estadounidenses
  • La justicia de EEUU continúa presionando en el caso de las deportaciones hacia El Salvador
  • Científicos logran que el plomo se transforme en oro

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024