El presidente Donald Trump anunció el miércoles que trabajará con los legisladores republicanos en el Congreso para reducir “sustancialmente” los impuestos a los productores nacionales de petróleo y gas , en una medida que podría aumentar la producción y reducir los costos para el consumidor.
También planea permitir que las empresas deduzcan como gasto el 100 por ciento de las inversiones en la construcción de nuevas fábricas nacionales y otros gastos de capital.
Los precios del gas han estado aumentando en las últimas semanas , impulsados por los trabajos de mantenimiento estacional en las refinerías estadounidenses, el aumento de los precios mundiales del petróleo y la incertidumbre sobre las sanciones de la administración Trump a grandes productores como Irán.
Para Trump, que durante su campaña presidencial prometió reducir el costo de vida de los hogares estadounidenses, reducir el precio de la gasolina es importante para evitar la frustración de los votantes con su gestión del gobierno.
Según las últimas encuestas compiladas por FiveThirtyEight, el índice de aprobación de Trump entre los votantes estadounidenses ha pasado del 49,7 por ciento al 48,7 por ciento entre el 26 de enero y el 19 de febrero.
En una conferencia organizada por el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita en Miami el miércoles, el presidente dijo: “Mientras ustedes inviertan en Estados Unidos, construyan en Estados Unidos y contraten en Estados Unidos, eso significa que estoy luchando por ustedes”.

Trump no ofreció detalles sobre los recortes de impuestos que planea introducir para los productores nacionales de petróleo y gas, pero dijo que formarán parte de los “mayores recortes de impuestos” en la historia de Estados Unidos.
Estos incluirán recortes de impuestos para familias y trabajadores, como la eliminación de impuestos sobre las propinas, una promesa que hizo durante su campaña presidencial de 2024, y la eliminación de impuestos sobre la Seguridad Social.
Se comprometió a aumentar las reservas de petróleo de la Reserva Estratégica, diciendo: “El mundo funciona con energía de bajo costo, y los países productores de energía como nosotros no tenemos nada de qué disculparnos. Tenemos más energía que cualquier otra nación del mundo, y vamos a utilizarla”.
El aumento de la producción interna de petróleo y gas en Estados Unidos podría reducir potencialmente los costos para los estadounidenses, ya que aumenta la oferta. “El precio se define por la oferta y la demanda, a menos que fuerzas más fuertes, como las políticas gubernamentales y el control, superen a las fuerzas del mercado”, dijo a Newsweek Karl Brauer, analista ejecutivo del mercado automovilístico iSeeCars.com .
Pero este resultado positivo dista de ser seguro. Hasta ahora, los perforadores petroleros de Estados Unidos se han mostrado cautelosos a la hora de aumentar la producción, afirmando que los precios mundiales no los alientan a hacerlo. E incluso con un aumento de la producción estadounidense, las fluctuaciones del mercado mundial podrían contrarrestar los posibles beneficios internos.
Por qué los precios de la gasolina están aumentando y es probable que sigan haciéndolo
El jueves por la mañana, el precio promedio nacional de un galón de gasolina regular en Estados Unidos era de $3,165, según la AAA, un aumento con respecto a los $3,160 de hace una semana y los $3,125 de hace un mes. En el estado más caro del país, California, el precio promedio era de $4,849 por galón.
Desafortunadamente para los conductores estadounidenses, los precios de la gasolina están subiendo a medida que se acerca la primavera. “Los precios de la gasolina siguen subiendo gracias a la estacionalidad y a los problemas con las refinerías en el oeste”, escribió Patrick De Haan, jefe de análisis petrolero de GasBuddy, en X. “El promedio nacional se sitúa en 3,164 dólares el galón, el nivel más alto desde mediados de octubre y probablemente aumentará entre 15 y 55 centavos más en las próximas ocho semanas”.

El aumento de los precios del gas se debe, en parte, a un ciclo rutinario que se repite cada año en primavera, cuando las refinerías estadounidenses se someten a trabajos de mantenimiento y normalmente se producen cortes inesperados.
La capacidad de refinación de Estados Unidos se ha enfrentado a importantes desafíos en los últimos años. Según la Administración de Información Energética (EIA), la capacidad de refinación en el país disminuyó en 2021 y 2022 después de alcanzar un pico en 2020. Si bien hubo aumentos en 2023 y 2024, la capacidad aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Trump está tratando de alentar a los productores a que amplíen el número de refinerías en el país y aumenten su producción, pero De Haan duda que el presidente logre convencerlos de que es una buena inversión. “Si bien puede haber un deseo de más refinerías, buena suerte al intentar convencer a un refinador de que su mejor momento aún está por llegar… y de invertir miles de millones en la creación de nueva capacidad”, escribió en X.
Es probable que la capacidad de refinación limitada afecte la capacidad de procesar más petróleo crudo para convertirlo en gasolina, lo que podría limitar el suministro y mantener elevados los precios del petróleo y el gas.
Según De Haan, el “repunte estacional” de primavera provocará un aumento de los precios de la gasolina de 25 a 60 centavos por galón en el pico, “que suele producirse alrededor del 10 de abril”. Advirtió de no confundir estos aumentos con los vinculados a los próximos aranceles a productores de petróleo como Canadá y México.
Recientemente, la administración Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y un cargo del 10% al gas natural y al petróleo, lo que probablemente genere un aumento de los costos de la energía importada. Estos aranceles podrían contrarrestar los efectos previstos de los recortes impositivos al aumentar los costos generales de producción, que luego podrían trasladarse a los consumidores en las estaciones de servicio.
Por último, pero no por ello menos importante, algunas de las políticas de la administración Trump, especialmente los recortes impositivos generalizados, probablemente aumenten la inflación, advirtieron los expertos. Esto podría erosionar el poder adquisitivo de los estadounidenses y conducir a un aumento de los precios de los bienes y servicios, incluida la gasolina.