Las autoridades electorales de El Salvador confirmaron este viernes que las próximas elecciones de diputados y alcaldes se realizarán el 27 de febrero de 2027, a la mitad del período presidencial del actual gobernante, Nayib Bukele.
El proceso forma parte de un “superciclo electoral” en América Latina que inició con las elecciones del pasado domingo en Ecuador y que pueden redefinir el panorama político de la región, con mayor diversidad política y una ciudadanía más pragmática.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que los salvadoreños acudirán a las urnas el domingo 28 de febrero de 2027 para elegir a 44 alcaldes y 60 diputados, además del resto de integrantes de los Concejos Municipales.
En la última elección, el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), del presidente Nayib Bukele, logró 54 congresistas de 60 en la Asamblea Legislativa, lo que le permite tener la mayoría en este órgano y ser la primera fuerza política de El Salvador.
Durante 2025, cuatro países celebrarán elecciones presidenciales y legislativas en el continente: Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras. Haití también debería realizar comicios, si la situación interna lo permite.
Además de las programadas en El Salvador, habrá legislativas en Argentina y Venezuela, comicios locales en Uruguay y Venezuela, junto con la primera elección judicial en México.
El superciclo se extenderá hasta 2027, con un total de diez votaciones presidenciales, siete de ellas en América del Sur. Tras los comicios de 2025, habrá elecciones en Perú, Colombia, Brasil y Costa Rica en 2026, y generales en Argentina y Guatemala en 2027.
El TSE informó que estudia la posibilidad y viabilidad de implementar el voto electrónico para los votantes locales en 2027; un beneficio que solo estuvo para la diáspora en los últimos sufragios.
La última vez que los salvadoreños acudieron a las urnas fue el domingo 4 de febrero de 2024 y eligieron al actual presidente, vicepresidente, 44 alcaldes y 60 diputados.