Datos de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) revelaron este martes que el precio medio nacional de la gasolina normal fue de 3,141 dólares el galón, frente a los 3,139 dólares del día anterior y los 3,107 dólares de la semana anterior.
Los precios de la gasolina siguen siendo ligeramente inferiores a los de hace un año, cuando la media nacional era de 3,189 dólares el galón. Llevaban disminuyendo de forma constante desde julio de 2024.
En el estado más caro del país, California, los conductores pagaron la friolera de 4,665 dólares el galón. Toda la Costa Oeste está actualmente en rojo intenso en el mapa de la AAA, lo que significa que Washington, Oregón, California, Nevada y Arizona están registrando los precios de la gasolina más altos del país.
Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo de GasBuddy, dijo que la Costa Oeste puede esperar precios aún más altos en las próximas semanas. “Los precios de la gasolina en la Costa Oeste (California, Arizona, Las Vegas, parte de Nevada) se dispararán en las próximas semanas debido a problemas en las refinerías y al cambio a la gasolina de verano”, escribió De Haan en X.
“El número de estados con precios de la gasolina por debajo de 3 dólares el galón está empezando a disminuir rápidamente; ahora hay 22 estados por debajo de 3 dólares, la semana pasada eran unos 30”, dijo.
Mapa de calor de precios de estaciones de servicio nacionales de EE. UU. de GasBuddy
![Mapa de precios de la gasolina de Gas Buddy](https://d.newsweek.com/en/full/2586493/gas-buddy-map-gas-prices.png?w=1200&f=d670daaefbdc85247182162924a5a4c0)
¿Por qué están subiendo los precios de la gasolina?
Cada año, cuando las refinerías estadounidenses se someten a trabajos de mantenimiento en primavera, se produce una caída de la producción y un aumento de los precios del gas; según los datos históricos, ese es el momento en el que los precios del gas casi siempre alcanzan su punto máximo en el transcurso de un año.
“Excluyendo años anormales (Covid, problemas en las refinerías, huracanes), los precios promedio del gas alcanzan su punto máximo a nivel nacional el 26 de abril, como se observa en los últimos 15 años”, dijo De Haan.
Pero este año, según el experto, esta tendencia tradicional de primavera “se ha visto potenciada en la Costa Oeste… debido al mantenimiento y a paradas inesperadas de las refinerías”.
Según De Haan, los precios de la gasolina van a aumentar entre 10 y 45 centavos por galón en las próximas semanas en California, Nevada, Arizona, Washington y Oregón. Estos dos últimos estados verán aumentos menores que California, Nevada y Arizona.
Los precios del gas también están aumentando como resultado del aumento de los precios del petróleo. El martes, los precios del petróleo alcanzaron un máximo de dos semanas: los futuros del Brent subieron 1,13 dólares y alcanzaron los 77,00 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense subió 1 dólar y alcanzó los 73,32 dólares.
Parte de este aumento de los precios del petróleo puede estar relacionado con las preocupaciones por la presión ejercida por Trump sobre Irán. El martes, el gobierno del presidente dijo que reactivará la campaña de “máxima presión” contra el país, con el objetivo de reducir a cero las ventas de crudo de Irán.
Cuando en 2018 la primera administración de Trump incrementó las sanciones contra Teherán, los precios del petróleo se dispararon más allá de los 80 dólares por barril.
![](https://newsweekespanol.com/elsalvador/wp-content/uploads/sites/3/2024/08/Donald-Trump-en-campana.jpg)
Las promesas de Trump
El año pasado, Trump hizo campaña con la promesa de reducir la inflación y ampliar el dominio energético de Estados Unidos “liberando” la producción del país al ritmo de “Perfora, bebé, perfora”. Pero los aranceles impuestos y luego suspendidos a Canadá y México, ambos grandes productores de petróleo, han suscitado preocupaciones por el aumento de los precios para los consumidores estadounidenses.
El aumento de los precios de la gasolina podría socavar las promesas de Trump de crecimiento económico y alivio para los consumidores estadounidenses y minar su popularidad entre los votantes estadounidenses, especialmente después de que la inflación resultó ser un tema tan crucial en las elecciones presidenciales de 2024.
Los precios en El Salvador
Los precios de referencia de los combustibles se actualizan cada 15 días en El Salvador y la entidad de gobierno encargada del tema es la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHM).
La última actualización vigente se conoció el pasado 3 de febrero y trajo malas noticias para los consumidores con una nueva alza en los precios, la tercera desde que inició 2025.
El nuevo incremento de la primera quincena de febrero 2025 comprende del 4 al 17 de este mes y establece que los los conductores pagarán entre $0.04 y $0.07 más por cada galón de combustible que compren, dependiendo de la región del país donde se encuentren.
Según el detalle, la gasolina especial costará $0.05 más en las zonas central y occidental ($3.90 y $3.91 el galón, respectivamente), y $0.04 más en el oriente del país ($3.94 el galón).
La gasolina regular, por otra parte, tendrá un incremento de $0.01 en todo el país, ajustando el precio por cada galón en $3.71 en la zona central; $3.72 en el occidente y $3.75 en el oriente del país.
Finalmente, el Diesel tendrán un aumento de $0.07 en las zonas central y occidental ($3.66 y $3.67, respectivamente); y se pagarán $0.06 más en oriente ($3.70).
🚨ATENCIÓN🚨:
Queremos anunciar a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia de los #CombustibleSV, vigentes del 4 al 17 de febrero de 2025.🇸🇻 pic.twitter.com/1nwD8zldVm
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) February 3, 2025
Factores que influyen en los precios de El Salvador
Entre los factores internacionales que influyen en la fluctuación de los precios de la gasolina están una disminución en las exportaciones de gasolinas y diesel de los Estados Unidos, afirman las autoridades salvadoreñas
La dirección de hidrocarburos también argumenta que un incendio en el mayor campo petrolero de Irak (uno de los mayores productores) limitó la producción diaria de petróleo, impactando directamente en los precios internacionales.
Además, las evaluaciones sobre nuevas sanciones económicas al sector del petróleo en Rusia mantienen a la expectativa al mercado internacional, influyendo directamente en el alza de los precios.