Líderes y empresarios miembros del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) llegaron a El Salvador en busca de oportunidades de inversión, atraídos a “un país con futuro, libre de la violencia para crear y para crecer”.
El CEAPI se describe como una organización formada por 325 presidentes de grandes empresas de Iberoamérica y como parte de su agenda en el país se reunieron con el presidente Nayib Bukele, su esposa y otros funcionarios en la casa de gobierno.
Durante el encuentro, Bukele destacó las mejoras en materia de seguridad y el crecimiento en rubros como el turismo, infraestructura y otros.
“El Salvador era el país más inseguro, catalogado como la capital mundial de los homicidios. Ahora es el país más seguro del Hemisferio Occidental y este año, primero Dios, vamos a cerrar como uno de los más seguros de todo el mundo”, detalló el presidente salvadoreño durante la reunión.
El desarrollo turístico es uno de los puntos que atrae a los inversionistas y el gobernante destacó los avances logrados en la materia.
“En turismo somos el segundo destino con mayor crecimiento en el mundo y el primero en el Hemisferio Occidental que más ha crecido. El Banco Santander publicó una investigación y la persona que escribió esa investigación vino con sus hijas aquí a #SurfCity y lo que escribió son cifras documentadas por ella misma”, aseguró el gobernante en declaraciones publicadas en la cuenta de X de Casa Presidencial.
Esta noche, el Presidente @nayibbukele y la Primera Dama Gabriela de Bukele se encuentran reunidos con miembros de @CEAPIconsejo, una organización que agrupa a los principales líderes empresariales de Iberoamérica para fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de inversión… pic.twitter.com/41o48OdORL
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 11, 2025
El Salvador fue el segundo país con un mayor crecimiento turístico de 2024, reveló a finales de enero el último barómetro de la organización ONU Turismo, en el que midió la recuperación del turismo internacional.
De acuerdo con el informe, El Salvador obtuvo un 81% de crecimiento en los primeros 10 a 12 meses del pasado 2024, que significó un aumento desde años anteriores a la pandemia del covid-19 en 2020.
“El Salvador es un país con futuro”
Por su parte, la presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Nuria Vilanova, reconoció que El Salvador sigue posicionándose como un punto de inversión “gracias a las transformaciones positivas” que experimenta.
A través de una entrevista por el canal estatal de la televisión, Vilanova señaló que la Ceapi es una organización compuesta por cientos de empresarios iberoamericanos, quienes “han visualizado a El Salvador como un punto clave para sus inversiones”.
“Esta es una organización formada por 325 presidentes de grandes empresas de Iberoamérica. Tenemos más que un propósito, una obsesión, y es que Iberoamérica vaya mejor, para lo que necesitamos, creer, crear y crecer. La evolución de El Salvador en estos últimos años ha dado en el clavo de las primeras palabras de nuestro lema que es creer”, señaló.
El Salvador fue el país que menos inversión extranjera recibió respecto a sus pares de la región durante 2024.
De acuerdo con los datos del Banco Central de Reserva, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de 2024 fueron positivos, al recibir $225.37 millones.
Sin embargo, en el acumulado de los tres trimestre, 2024 no ha sido un buen año para las inversiones.
Entre enero y septiembre de 2023 el país recibió un total de $532.35 millones, pero en el mismo periodo de 2024,este se ha reducido a un acumulado de $387.44 millones.
Sin embargo, los proyectos anunciados para 2025 y los ya concluidos muestran la decisión de grandes corporaciones de seguir empujando la economía nacional y creando empleos.
En 2025, los empresarios muestran entusiasmo por invertir, motivados por leyes más favorecedoras y la esperanza que una recuperación económica en Estados Unidos, que también beneficie a El Salvador.