Ecuador elegirá a su nuevo presidente este domingo 9 de febrero y la disputa está entre dos nombres: Daniel Noboa (actual mandatario) por el partido Movimiento de Acción Democrática y Luisa González (de la línea del exjefe de Estado, Rafael Correa) en representación del Movimiento Revolución Ciudadana.
La esperanza de los ecuatorianos es que el nuevo gobernante pueda resolver un desafío titánico: frenar la ola de violencia que sembró la cotidianidad de la población con crímenes, asesinatos, extorsiones y secuestros.
Unos 16 candidatos se presentarán en la contienda del fin de semana, entre ellos el actual mandatario, Daniel Noboa, quien busca mantenerse por al menos cuatro años más en el Palacio Carondelet, y la excandidata presidencial de Revolución Ciudadana Luisa González, delfín del expresidente Rafael Correa.
Para ganar en la primera vuelta un candidato debe lograr al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, o superar el 50% de los sufragios.
¿Qué dicen las encuestas?
Los siguiente son datos de la empresa Ipsos, que se identifica como “líder mundial en investigación de mercado que ofrece información confiable y una verdadera comprensión de la sociedad, los mercados y las personas”.
Acorde con los números de Ipsos, Noboa cuenta con una intención de voto de 45,3%, mientras que González reúne el 31,3%.
Luego se ubican: Andrea González, de Sociedad Patriótica que fue la candidata a vicepresidente del postulante a la presidencia Fernando Villavicencio que fue asesinado, con el 5,1%, y el ingeniero ambiental Leonidas Iza, con 2,4% por Movimiento Pachacutik..
Este sondeo también detectó que el 93 % de los ecuatorianos se siente seguro respecto a ir a votar.
En el país latinoamericano, el sufragio es obligatorio para los individuos de entre 18 y 65 años anotados en el registro electoral. Para estos comicios, hay alrededor de 14 millones de personas habilitadas para ejercer su derecho cívico.
Los siguiente son datos de la empresa Comunicaliza, que asegura investigar “el comportamiento social de las personas utilizando técnicas, disciplinas, ciencias y datos para crear grandes estrategias de impacto social”.
Según Comunicaliza, Noboa lograría el 47,1% de los sufragios válidos, sin tener en cuenta los votos en blanco y los nulos. González llegaría al 39,5%.
Los otros 14 candidatos juntarían en total el 13,4% de intención de voto.
Los siguiente son datos de la empresa Statista, que se identifica como “una plataforma que ofrece datos de encuestas de consumidores y expertos para conocer tendencias de consumo y comportamiento”.
Statista precisó que Noboa alcanzaría el 41,4% de los votos y Luisa González quedaría en segundo lugar con el 27,6%.
Hay empresas que brindan otras cifras como Negocios & Estrategias, que posiciona a González con el 45% de los votos válidos y a Noboa con el 40%.
Noboa, quien dice que sus 15 meses de presidencia resultaron en una disminución del 15% en muertes violentas, prisiones más seguras y la captura de líderes de las bandas criminales, está haciendo campaña con promesas de cumplir con su llamado “Plan Fénix” para combatir la inseguridad.
En caso de no llegar a estos números, se llevará a cabo una segunda vuelta el domingo 13 de abril.