• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Aprobada la nueva ley que permite la minería metálica en El Salvador

A pesar de las protestas de organizaciones sociales y de ambientalistas frente a la Asamblea Legislativa, los diputados oficialistas derogaron la anterior ‘Ley de Prohibición de la Minería Metálica’ y dieron paso a una nueva legislación para permitir la explotación de recursos minerales.

Enrique González by Enrique González
23 diciembre, 2024
in Nacional
0
Régimen de excepción: 27 prórrogas y 80.500 capturas

Imagen de archivo de los diputados en sesión plenaria. Foto Asamblea Legislativa

En medio de protestas y de pronunciamientos en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este lunes una nueva “Ley General de Minería Metálica” que levanta la prohibición sobre ese rubro, vigente desde 2017, y legaliza a la explotación de recursos minerales en el país.

El proyecto de ley impulsado por el presidente Nayib Bukele fue sometido a consideración del pleno legislativo dominado por el oficialista partido Nuevas Ideas, cuyos diputados dieron sus votos para la aprobación.

El proyecto tuvo tres votos en contra.

#Plenaria36 | Con 57 votos a favor, emitimos la Ley General de Minería Metálica. pic.twitter.com/SQFFlvWlxr

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) December 23, 2024

La nueva ley establece en el artículo 34 la derogatoria de la prohibición de la minería metálica, que está vigente desde 2017.

“Deróguese la Ley de Prohibición de la Minería Metálica”, indica la nueva normativa aprobada en medio de protestas.

Decenas de miembros de organizaciones ambientalistas se manifestaron este lunes frente a la Asamblea Legislativa para protestar contra la derogatoria de la Ley de Prohibición de Minería Metálica, mientras en el interior se desarrollaba la sesión plenaria.

Los manifestantes llegaron a los alrededores del parlamento, pero se toparon con barricadas colocadas por antimotines de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la policía.

Los pronuncimientos de condena se conocieron de inmediato.

⚠️🔴¡Condenamos la decisión inconsulta del gobierno de Nayib Bukele por permitir la explotación de minería metálica!🔴⚠️

A pesar de que más de la mitad de la población salvadoreña considera que la minería no es apropiada para el país, que existe crisis hídrica y que daña el… pic.twitter.com/xPTrkWFQzG

— Mesa Frente a la Minería Metálica en El Salvador (@no_mineria_sv) December 23, 2024

Encuesta revela la opinión de los salvadoreños

El Instituto Universitario de Opinión Pública (IUOP), de la Universidad Centroamericana (UCA), reveló los hallazgos de una encuesta sobre la minería.

El estudio denominado “La población salvadoreña opina sobre la minería metálica”, refleja que 61 de cada 100 salvadoreños considera que la minería tendría algún tipo de impacto negativo en el medio ambiente.

Asimismo, el 59% aseveró que el país no es apto para la minería, afirma la encuesta.

Las opiniones fueron tomadas entre el 5 y el 17 de diciembre de este año y sus resultados destacan que 6 de cada 10 personas entrevistadas opinan que el país no es apropiado para el desarrollo de esta industria, y el 45.6% de la población salvadoreña indicó que no sabía que en la extracción de oro se utilizan químicos como el cianuro, el amoniaco, y el mercurio.

#Minería | El vicerrector de Proyección Social de la UCA expresó que los resultados de la #EncuestaUCA reflejan una conciencia persistente sobre la vulnerabilidad del territorio salvadoreño y los daños que la industria minera podría ocasionar.https://t.co/lTZWMKYVB9

— Radio YSUCA 91.7 FM (@ysuca91siete) December 23, 2024

La ley aprobada este lunes establece en su artículo 1 que su “objeto y finalidad” es regular “las acciones del Estado” referidas a la “exploración, explotación y extracción” de “actividades extractivas mineras metálicas”.

Según el artículo 6, “el Estado” será “el único autorizado para explorar, explotar, extraer y procesar las riquezas naturales del país, producto de la minería metálica”.

Añade que las actividades de minería metálica las podrá realizar el Estado mediante “instituciones específicamente creadas o destinadas” con tal fin, o también mediante “sociedades en las que posea participación accionaria y de economía mixta”.

La ley propuesta también establece “la prohibición de uso de mercurio en el proceso minero”, aseguró ante la comisión de diputados el director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez.

Los partidos políticos y grupos de oposición han criticado “la falta de debate” público de la ley y la “premura en su aprobación”.

El “No rotundo a la explotación minera” de la Iglesia

La Conferencia Episcopal de El Salvador reiteró este domingo su oposición a través de un comunicado leído en todas las parroquias del país, en el cual destacó que “la vida y la salud no tienen precio”.

Este domingo 22 de diciembre, durante la misa dominical en la parroquia San Rafael Arcángel, el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas manifestó su posición sobre la minería metálica y enfatizó que tendría “consecuencias irreversibles” para el medio ambiente y la población salvadoreña, subrayando que los recursos hídricos del país, especialmente el río Lempa, están en grave riesgo de contaminación por sustancias químicas como el cianuro, arsénico y mercurio, utilizados en la extracción de metales.

Presidente de El Salvador se declara a favor de la explotación minera

El presidente Nayib Bukele pidió la confianza en su Gobierno para permitir la minería metálica, porque, a su juicio, la extracción de estos recursos podría hacerse de forma responsable, reduciendo los impactos ambientales y generando grandes beneficios económicos.

El gobernante aseguró recientemente que, según un estudio cuya autoría no reveló, en el país existen yacimientos de oro valorados en 131.000 millones de dólares, equivalentes “al 380% del PIB”.

Tags: ambientalistasAsamblea LegislativaIglesia CatólicaLey General de Minería Metálicamedio ambientemineríaNayib Bukele
Previous Post

Matt Gaetz, el elegido por Trump para fiscal general, acusado de tráfico de menores

Next Post

Nuevo decomiso de millonario cargamento de droga por parte de El Salvador

Next Post
Nuevo decomiso de millonario cargamento de droga por parte de El Salvador

Nuevo decomiso de millonario cargamento de droga por parte de El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Crean una IA capaz de predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer con solo un selfie
  • Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza
  • Sorpresa en el fútbol: Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
  • ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias
  • Industria de la construcción estima que crecerá entre un 8.5% y 10% debido a un boom en los proyectos habitacionales

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024