• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Organizaciones denuncian al Estado salvadoreño por bajo cumplimiento en rendición de cuentas

Sobre el tema, el gobierno asegura estár "comprometido con la transparencia y la fiscalización".

Enrique González by Enrique González
29 mayo, 2024
in Nacional
0
Organizaciones denuncian al Estado salvadoreño por bajo cumplimiento en rendición de cuentas

Imagen de archivo de la ciudad de San Salvador

La organización Acción Ciudadana que se describe como especializada en contraloría social, denunció que las instituciones del Estado salvadoreño no comparten en sus portales de transparencia la información de sus proyectos y actividades, parte fundamental de la rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

“En un informe que presentamos la semana pasada analizamos la información disponible en los portales web de las instituciones públicas y si esta cumple o no con los requerimientos establecidos en la Ley de Acceso a la Información Pública”, informó la investigadora del Centro de Monitoreo Institucional de Acción Ciudadana, Norma Orellana.

Cuestionó la tendencia de las instituciones a declarar bajo reserva la mayor parte de su información sobre proyectos e inversiones.

#EnTV | "Estos son los principales resultados de nuestro reciente estudio de la transparencia activa de las instituciones públicas (más información en: https://t.co/OZ3NEjCPuu)", dice la investigadora del #CentroDeMonitoreo Institucional de #AcciónCiudadana en @wowtv_sv pic.twitter.com/0LRwgrnYte

— Acción Ciudadana (@CiudadanaAccio1) May 28, 2024

Acción Ciudadana evaluó 38 instituciones, incluyendo 17 ministerios, 11 autónomas, siete entes de control y a los tres órganos del Estado.

Tras procesar los resultados de las 38 instituciones, los hallazgos de la evaluación encontraron que el apartado menos cumplido por el Estado es el relacionado a los mecanismos de participación ciudadana y de rendición de cuentas.

Por su parte, una encuesta de Presupuesto Abierto 2023 de la International Budget Partnership (IBP) presentada este miércoles por la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) indica que El Salvador disminuyó su puntaje de transparencia presupuestaria del Estado de 41 a 24 en una escala de 0 al 100, en donde cero es la mínima transparencia.

#Macroeconomía 📊| Hoy compartimos los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023. 📉En esta edición la encuesta cubre 125 países donde habitan 7,500 millones.🌎 La encuesta evalúa la apertura y rendición de cuentas de presupuestos, los cuales totalizaron más de $33,5… pic.twitter.com/ysqkmJCc1B

— FUNDE (@Fundeorg) May 29, 2024

El informe cuestiona puentualmente al país porque no publicó oportunamente el proyecto de presupuesto general del Estado 2023 pese a estar elaborado. “Lo conocieron formalmente los señores de la Asamblea Legislativa y quienes lo elaboraron, que son los técnicos y las autoridades del Ministerio de Hacienda, pero este documento nunca fue público de manera formal”, indicó el coordinador de macroeconomía de la Funde, Rommel Rodríguez.

La encuesta no es un estudio de percepción, sino de indicadores que miden la calidad de información presupuestaria publicada por el gobierno de El Salvador.

Sobre el tema, el gobierno de Nayib Bukele ha dicho públicamente que “está comprometido con la transparencia y la fiscalización”.

En una reunión con los miembros de su gabinete de gobierno, les pidió “mantener este ideal, respetando los fondos del pueblo”.

“Vamos a incrementar la fiscalización sobre los quehaceres del Gobierno y de las carteras, de aquí para atrás y para adelante; de hecho, como pueden ver todos los que están reunidos son parte del órgano Ejecutivo, a excepción de una persona y es el fiscal general de la República, y es que le quiero pedir en público, investiguemos a todos los que están acá”, anunció el presidente Bukele a sus ministros en un mensaje que fue transmitido en cadena nacional de radio y televisión.

Tags: El SalvadorNayib Bukelerendicion de cuentastransparencia
Previous Post

Justicia española rechaza archivar la investigación contra la esposa del presidente del gobierno

Next Post

Jurado comienza a deliberar sobre el destino de Trump en juicio de Nueva York

Next Post
Jurado comienza a deliberar sobre el destino de Trump en juicio de Nueva York

Jurado comienza a deliberar sobre el destino de Trump en juicio de Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México mientras negocia un nuevo acuerdo
  • Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
  • Un rayo recorrió 829 kilómetros y estableció un nuevo récord mundial
  • Más de 260 viviendas dañadas en el departamento de Ahuachapán tras más de 400 sismos reportados
  • El Servicio de Inmigración arresta a un carpintero llamado Jesús y la iglesia local lucha por su liberación

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024