• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

¿El rover chino Zhurong encontró evidencia de agua en Marte? Esto es lo que sabemos

Este róver aterrizó en Marte en 2021, donde se había detectado previamente indicios de presencia de agua. Desde entonces explora la superficie del planeta rojo.

Enrique González by Enrique González
11 noviembre, 2024
in Ciencia y Tecnología
0
¿El rover chino Zhurong encontró evidencia de agua en Marte? Esto es lo que sabemos

Un róver chino encontró nuevas pruebas que respaldan la teoría de un vasto océano. (AFP)

Un róver chino encontró nueva evidencia que respalda la teoría de que Marte fue alguna vez el hogar de un vasto océano, incluido el rastro de una antigua línea costera, según un estudio publicado el jueves.

La teoría de que un océano cubrió hasta un tercio del planeta rojo hace millones de años ha sido un tema de debate entre los científicos durante décadas, y un investigador externo expresó cierto escepticismo sobre los últimos hallazgos.

El róver Zhurong aterrizó en Marte en 2021, en una llanura en la región de Utopía del hemisferio norte marciano, donde se habían detectado previamente indicios de que hubo agua. Desde entonces ha estado explorando la superficie del planeta rojo, y algunos de los nuevos hallazgos de la misión se revelaron en el estudio publicado en la revista Nature.

Bo Wu, autor principal del estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, comentó a la agencia AFP que varias pistas sugieren que hubo un océano en la zona alrededor del área de aterrizaje de Zhurong. Entre esos indicios, “conos con hoyos, surcos poligonales y rastros de flujos”.

¿EL OCÉANO DE MARTE SE FORMÓ POR INUNDACIONES?

Investigaciones previas han sugerido que los conos con hoyos, parecidos a cráteres, podrían haber surgido de volcanes de lodo, los cuales a menudo se forman en áreas donde hubo agua o hielo. La información del róver, así como los datos satelitales y el análisis en la Tierra, también sugieren una línea costera (hasta donde llegaba el agua), según el estudio.

El equipo de investigadores estimó que el océano se formó por inundaciones hace aproximadamente 3,700 millones de años. Luego el océano se congeló, tallando una línea costera, antes de desaparecer hace unos 3,400 millones de años, según su hipótesis.

Bo enfatizó que el equipo “no afirma que sus hallazgos prueben de manera definitiva que hubo un océano en Marte”. Ese nivel de certeza probablemente requerirá una misión que traiga algunas rocas marcianas a la Tierra para una inspección más detallada.

Benjamin Cardenas, un científico que ha analizado otras teorías acerca de un océano marciano, se mostró “escéptico”, en declaraciones a la AFP. A su juicio, los investigadores no tomaron lo suficientemente en cuenta hasta qué punto el fuerte viento marciano ha movido los sedimentos y desgastado las rocas en los últimos miles de millones de años.

“Tendemos a pensar en Marte como un lugar no muy activo, como la Luna, ¡pero es activo!” dijo Cardenas, de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.

CONTINÚA EL DEBATE

Cardenas recordó que investigaciones previas sugieren que “incluso las bajas tasas de erosión marciana” destruirían los signos de una línea costera en un periodo tan largo.

Bo reconoció que el viento podría haber desgastado algunas rocas, pero señaló que el impacto de los meteoritos que golpean Marte también puede “excavar rocas y sedimentos subterráneos hasta la superficie de vez en cuando”.

Aunque la teoría en general sigue siendo polémica, Cardenas apuntó que él tiende a “pensar que hubo un océano en Marte”. Descubrir la verdad podría ayudar a desentrañar un misterio mayor: si la Tierra es única en el Sistema Solar por su capacidad de albergar vida.

“La mayoría de los científicos piensan que la vida en la Tierra surgió ya sea bajo el océano, donde gases calientes y minerales del subsuelo llegaban al fondo marino, o muy cerca del punto de contacto entre el agua y el aire. La posible evidencia de un océano hace que el planeta parezca más hospitalario”, explicó Cardenas.

Con información de AFP

Tags: estudio científicomarteocéanosRover Chino
Previous Post

Alerta mundial: los casos de cáncer se duplicarán en 2050

Next Post

Los precios de referencia de los combustibles con leve baja en El Salvador

Next Post
Los precios de referencia de los combustibles con leve baja en El Salvador

Los precios de referencia de los combustibles con leve baja en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Científicos logran que el plomo se transforme en oro
  • En su primera misa como papa, León XIV denuncia el declive de la fe en favor del dinero y el poder
  • El informe de la CIDH sobre Venezuela: “terrorismo de Estado” y “corrupción a gran escala”
  • MrBeast, el YouTuber más popular del mundo, responde a la pregunta sobre cuánto gana
  • Los norteamericanos buscan abastecerse de estos artículos antes de que entren en vigor los aranceles

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024