• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El apagón total pone a límite a los cubanos

Las autoridades cubanas trataban entre la noche del viernes y el sábado restablecer el sistema eléctrico nacional colapsado y que dejó en la oscuridad al país de 10 millones de habitantes.

Enrique González by Enrique González
20 octubre, 2024
in Internacional
0
El apagón total pone a límite a los cubanos

Varias personas charlan a la puerta de las casas durante el gran apagón que afectó a toda Cuba, el 18 de octubre de 2024 en una calle de La Habana © Adalberto Roque / AFP

El colapso del sistema eléctrico afecta a millones de cubanos en diversas ciudades, mientras que el gobierno declaró una “emergencia energética” y anunció la paralización de las actividades laborales en el país.

Se trata de medidas para enfrentar la crisis que las últimas semanas ha dejados a la población en algunas provincias hasta 20 horas sin servicio eléctrico.

“Tengo mucha decepción, frustración y desesperanza”, dice la cubana Tania Ramírez, de 39 años, mientras camina sola por el Malecón de La Habana para aliviar la tensión que le generó el gigantesco apagón que mantiene a oscuras a toda la isla.

“No solo es la falta de electricidad sino de gas, de agua”, dice esta ama de casa a la AFP, 11 horas después de que la salida imprevista de la principal central termoeléctrica de la isla provocara el colapso total del sistema eléctrico del país.

Con el ceño entrecerrado, esta mujer afirma que su “generación quiere seguir confiando”, en la revolución castrista, pero su “resiliencia tiene límites”.

Las autoridades cubanas trataban entre la noche del viernes y el sábado restablecer el sistema eléctrico nacional colapsado y que dejó en la oscuridad al país de 10 millones de habitantes.

La salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la occidental provincia de Matanzas y la más importante del país, provocó la caída del sistema eléctrico nacional, informó después del medio día a la televisión estatal, Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Cuando la central termoeléctrica salió de servicio, “el sistema colapsó, o sea, está en cero total desde esa hora”, dijo Guerra al asegurar que el gobierno trabaja para restablecer el servicio lo antes posible.

Caída la noche, las únicas luces que iluminaban la capital, de dos millones de habitantes, eran las de los hoteles, hospitales y unos pocos negocios privados que tienen plantas generadoras propias. Las calles lucían prácticamente vacías, sin transporte público y con los semáforos fuera de servicio.

Un automóvil circula por una calle durante un apagón nacional provocado por una falla en la red en La Habana, el sábado 19 de octubre de 2024. Las fallas técnicas, la escasez de combustible y la alta demanda han provocado que las centrales termoeléctricas del país fallen constantemente, obligando al gobierno a declarar una emergencia energética y tomar medidas como el cierre de escuelas y fábricas./AFP
Un automóvil circula por una calle durante un apagón nacional provocado por una falla en la red en La Habana, el sábado 19 de octubre/AFP

“Me duele muchísimo”

En algunas calles de la ciudad se veían pequeños grupos de personas que, iluminándose con sus móviles, charlaban con familiares y amigos. Algunos salieron de sus casas para refrescarse en medio del calor nocturno, con temperaturas que rondan los 30 grados centígrados.

“Tenemos una bebita chiquita y vivimos en un edificio que no tiene las mejores condiciones. Tenemos que bajar y sentarnos aquí”, dice molesta Betsabé Valdés, de 40 años, en el céntrico Paseo del Prado.

El mayor temor de esta trabajadora autónoma es que los alimentos que tiene en su heladera se puedan echar a perder, si la electricidad no llega pronto.

“Todo se descompone”, agrega. “Me duele muchísimo todo esto”, apunta.

El colapso del sistema ocurrió unas horas después de que el gobierno declarara una “emergencia energética” y anunciara la paralización de las actividades laborales en el país, entre otras medidas para enfrentar la crisis que las últimas semanas ha dejados a la población en algunas provincias hasta 20 horas sin servicio eléctrico.

“Lo que nos interesa es tener la corriente, no la explicación que nos puedan dar”, se queja Pablo Revé, aunque este educador de 61 años se tomó el apagón con menos malestar que otros.

“Ahorita nos ponemos a jugar dominó porque nos reímos hasta de nuestra propia suerte”, agrega Revé. “Seguir para adelante es lo que nos queda”, comenta resignado.

“Estrategia bien definida”

Las autoridades de la Unión Eléctrica han asegurado que trabajan para restablecer el sistema eléctrico del país lo antes posible, pero señalan que será un proceso que será gradual.

En la tarde, las autoridades habían logrado alcanzar un nivel de generación de energía eléctrica, que será empleada para arrancar las termoelécricas y las planas flotantes en varias regiones del país.

“Tenemos una estrategia bien definida” y “vamos cumpliendo todos los protocolos para hacerlo de forma segura”, dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

Una mujer hierve agua en un recipiente mientras otra alumbra con la linterna de un teléfono móvil durante el gran apagón que afectó a toda Cuba, el 18 de octubre de 2024 en la ciudad de Matanzas
Una mujer hierve agua en un recipiente mientras otra alumbra con la linterna de un teléfono móvil durante el gran apagón que afectó a toda Cuba, el 18 de octubre de 2024 en la ciudad de Matanzas © Antonio Levi / AFP

Al final del día las autoridades habían logrado alcanzar con “microsistemas” anexos un nivel mínimo de generación de energía eléctrica, que será empleada para arrancar las termoelécricas y las plantas flotantes en varias regiones del país, y que benefician a un pequeño filo de 19.000 personas.

Pero la decepcionada ama de casa Tania Ramírez es más pesimista. “Las soluciones se ven lejanas” y “no se vislumbra mejoría inmediata, todo lo contrario”, dice.

Con información de AFP

 

Tags: apagóncrisis de energíaCubaenergía eléctrica
Previous Post

Dos docenas de líderes mundiales se reunirán en Rusia la próxima semana

Next Post

Israel bombardea un grupo financiero vinculado a Hezbolá en el Líbano

Next Post
Israel bombardea un grupo financiero vinculado a Hezbolá en el Líbano

Israel bombardea un grupo financiero vinculado a Hezbolá en el Líbano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Crean una IA capaz de predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer con solo un selfie
  • Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza
  • Sorpresa en el fútbol: Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
  • ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias
  • Industria de la construcción estima que crecerá entre un 8.5% y 10% debido a un boom en los proyectos habitacionales

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024