Un enjambre sísmico se desató luego de que dos potentes temblores de 5.6 y 5.3 grados de magnitud sacudieron el martes la zona fronteriza entre Guatemala, El Salvador y Honduras, provocando daños en más de 260 viviendas en tres localidades salvadoreñas.
La Dirección de de Protección Civil de El Salvador reportó que al menos 264 viviendas han resultado dañadas en tres municipios del departamento de Ahuachapán, tras la fuerte actividad sísmica registrada desde la tarde del martes 29 de julio.
"Algunas de estas viviendas han sido catalogadas como no habitables, y es en estos casos donde el Gobierno del Presidente @nayibbukele, a través de nuestra Dirección, trabaja para garantizar el bienestar de las personas afectadas", Director, @luisalonsoamaya. pic.twitter.com/I0mawXwIbv
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) July 31, 2025
“Se reportan 264 viviendas afectadas, de las cuales 120 presentan daños menores y 144 daños mayores”, informó el director de la institución, Luis Alonso Amaya, en una entrevista a un canal de televisión.
Las localidades de Atiquizaya, San Lorenzo, El Refugio y Turín, ubicadas en Ahuachapán Norte, son las más afectadas ya que reportan 191 viviendas dañadas por los movimientos de tierra.
El 70% de las viviendas en el distrito de San Lorenzo fueron afectadas por el sismo inicial de 5.6 grados, según reportes de autoridades locales de Protección Civil.
Medios locales han publicado informes sobre la magnitud de los daños.
#Ahuachapán | Los sismos registrados la tarde del martes causaron daños en la iglesia y viviendas de de San Lorenzo, Ahuachapán Norte. Tras la caída y ruptura de algunas imágenes, católicos decidieron resguardarlas por precaución. Los habitantes expresan temor ante la situación. pic.twitter.com/N44eSFuDdk
— LPGDepartamentos (@LPGDptos) July 30, 2025
Otros poblados como Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba, se reportan daños en 71 viviendas.
Protección Civil de Ahuachapán anunció la activación de albergues temporales para atender a posibles refugiados debido a los sismos registrados.
Más de 400 sismos
El ministerio de Medio Ambiente dijo a primera hora del jueves que “desde las 3:21 p.m. del 29 de julio y la 6:00 a.m. de este 31 de julio de 2025; han ocurrido 459 sismos, de los cuales 87 han sido sentidos por la población”.