• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Investigación: Los virus respiratorios pueden despertar el cáncer latente

Los hallazgos resaltan la necesidad de que los pacientes sean conscientes del riesgo entre la infección y la propagación del cáncer.

Enrique González by Enrique González
30 julio, 2025
in Salud
0
Rusia lanzará una vacuna gratuita contra el cáncer en 2025

Un médico llena una jeringa con una imagen insertada de una célula cancerosa a la que se apunta.

Las infecciones respiratorias como el COVID-19 y la gripe pueden aumentar el riesgo de que las células latentes del cáncer de mama se reactiven y se propaguen en personas con antecedentes de la enfermedad.

Ésta es la conclusión de un estudio basado en experimentos con ratones y datos observacionales de salud humana realizado por investigadores de la Universidad de Colorado, el Centro Integral del Cáncer Montefiore Einstein (MECCC) de Nueva York y la Universidad de Utrecht.

Tal despertar, advierte el equipo, podría desencadenar nuevos tumores metastásicos .

“Las células cancerosas latentes son como las brasas que quedan en una fogata abandonada, y los virus respiratorios son como un viento fuerte que reaviva las llamas”, dijo el autor del artículo, James DeGregori, del Centro Oncológico de la Universidad de Colorado, en un comunicado.

Los hallazgos resaltan la necesidad de que los pacientes sean conscientes del riesgo entre la infección y la propagación del cáncer.

Para los pacientes afectados, “la estrategia más simple sería evitar la infección (vacunación, evitar lugares concurridos durante la temporada de gripe, etc.)”, dijo DeGregori a Newsweek .

Despertar de células cancerosas latentes
Ilustración de células cancerosas marcadas en verde y su proliferación en magenta. Michael DeGregori

El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres. Este año se diagnosticarán alrededor de 316.950 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres en Estados Unidos, y se espera que más de 42.000 mujeres mueran a causa de esta enfermedad tan solo este año, según la Sociedad Americana del Cáncer.

Tras la remisión, las células cancerosas pueden permanecer latentes durante años antes de propagarse, sobre todo en los pulmones u otros órganos, y provocar una recaída. Dado que las infecciones respiratorias virales como el SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19) se asocian con inflamación, esto puede desencadenar procesos que podrían provocar la propagación de las células cancerosas.

Un aumento en las tasas de mortalidad por cáncer durante los dos primeros años de la pandemia llevó a DeGregori y sus colegas a estudiar los efectos de las infecciones por el virus de la influenza y el SARS-CoV-2 en los resultados del cáncer de mama en modelos murinos. Determinaron que estas infecciones reducían la latencia de las células de cáncer de mama en los pulmones.

Las células cancerosas se multiplicaron a los pocos días de la infección, lo que provocó la expansión de lesiones cancerosas metastásicas en dos semanas. Los investigadores descubrieron que las vías inflamatorias están implicadas en este efecto.

«El estudio demuestra que el fenómeno general también se observa en humanos. Naturalmente, los autores no pueden demostrar que se trate del mismo mecanismo, ya que se trata de datos epidemiológicos», afirmó el profesor Carsten Watzl, director científico de la Unidad de Investigación en Inmunología del Centro de Investigación Leibniz para el Entorno Laboral y los Factores Humanos de Dortmund.

Despertar de células cancerosas latentes
Una imagen que muestra el despertar de células cancerosas latentes. Bryan Johnson

El análisis de moléculas reveló que el despertar de las células cancerosas latentes es impulsado por una proteína llamada interleucina-6 (IL-6), que las células inmunes liberan en respuesta a infecciones o lesiones.

“La identificación de IL-6 como un mediador clave para despertar a los DCC de la latencia sugiere que el uso de inhibidores de IL-6 u otras inmunoterapias dirigidas podrían prevenir o disminuir el resurgimiento de la metástasis después de una infección viral”, dijo el autor del artículo y biólogo celular del MECCC, Julio Aguirre-Ghiso, en un comunicado.

Los investigadores también examinaron si los pacientes con cáncer que dieron positivo en la prueba de COVID-19 podrían tener un mayor riesgo de muerte relacionada con el cáncer, analizando datos de las bases de datos del Biobanco del Reino Unido (4.837 participantes, todos los tipos de cáncer) y Flatiron Health (36.845 pacientes con cáncer de mama).

Descubrieron una asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y el riesgo de muerte en el grupo del Biobanco. Los pacientes con SARS-CoV-2 positivo mostraron un aumento del doble en la mortalidad por cáncer en comparación con los que dieron negativo.

En el grupo Flatiron, la infección se asoció con un aumento de más del 40 por ciento en el riesgo de enfermedad metastásica en los pulmones.

Cabe destacar que el nuevo estudio se centró en el período anterior a la disponibilidad de las vacunas contra la COVID-19. Si bien los estudios se limitaron a personas con diagnóstico previo de cáncer o a ratones que ya tenían células latentes al momento de la infección, DeGregori advirtió que el equipo no pudo descartar un efecto en personas con cáncer activo.

El biólogo celular y molecular John Alcorn, de la Universidad de Pittsburg, declaró a Newsweek : «Este estudio no aborda la gravedad necesaria de una infección por COVID o gripe para desencadenar este tipo de respuesta. Otra medida de prevención sería realizar pruebas de imagen si se es un paciente con cáncer en remisión que contrae neumonía viral. Esto podría conducir a una detección temprana o un resurgimiento y a un aumento de las opciones de tratamiento».

DeGregori añadió: «Se necesitarán más investigaciones y estudios clínicos para desarrollar intervenciones que puedan aplicarse durante la infección, y estamos trabajando activamente para desarrollar dichas intervenciones».

Los investigadores planean ampliar sus análisis, tanto en modelos animales como de datos clínicos, a otros tipos de cáncer y áreas de enfermedad metastásica.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: cáncer de mamacovid 19infeccionesinvestigación científicaSalud
Previous Post

Fotos: Miles despiden a Ozzy Osbourne en Birmingham y honran al ícono del heavy metal como un “héroe”

Next Post

Quince países, incluidos Francia Canadá y Australia, expresan su voluntad de reconocer a Palestina

Next Post
Quince países, incluidos Francia Canadá y Australia, expresan su voluntad de reconocer a Palestina

Quince países, incluidos Francia Canadá y Australia, expresan su voluntad de reconocer a Palestina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Servicio de Inmigración arresta a un carpintero llamado Jesús y la iglesia local lucha por su liberación
  • Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
  • Embajador de EEUU en El Salvador deja su cargo y es condecorado por Bukele
  • Fed mantiene sin cambios las tasas de interés pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
  • Esta es la “ciudad más grande del mundo” de la que probablemente nunca has oído hablar

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024