Un nuevo juicio contra cinco ambientalistas salvadoreños, acusados del asesinato de una mujer en 1989 durante la guerra civil, se realizará el martes, anunció la oenegé en la que militan, al denunciar el caso como “persecución” por su activismo contra la minería.
Los representantes de la remota comunidad de Santa Marta, en el departamento de Cabañas (norte), y de organizaciones civiles pidieron que se absuelva a los acusados en la repetición del juicio por el caso ocurrido en el contexto de la guerra civil (1980-1992).
Los ambientalistas, que en la época del crimen eran guerrilleros, fueron absueltos el 18 de octubre, junto a otros tres exrebeldes también acusados del asesinato, pero un tribunal superior anuló el fallo y ordenó repetir el juicio.
El caso «es una criminalización y persecución del activismo ambiental (…) son actores claves en la resistencia comunitaria contra la minería metálica», declaró en rueda de prensa Alfredo Leiva, del directorio de la Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta (ADES).
“Esperamos que el Juzgado de Sentencia de San Vicente actúe apegado a derecho, resuelva en base a la legalidad y haga justicia absolviendo a los activistas ambientales”, dijo.
En las audiencias, previstas durante tres días en el Centro Judicial de la capital San Salvador, serán juzgados en ausencia pues se desconoce el paradero de los ocho exguerrilleros.

¿Se presentarán a la audiencia?
Los lideres de la comunidad Santa Marta dijeron que no tienen conocimiento si los procesado se harán presentes a la repetición del juicio, puesto que el pasado 3 de febrero, cuando se había programado la vista pública, enviaron una carta en la que mencionaron que no estarían en dicho proceso.
“En la carta que ellos enviaron el 3 de febrero argumentaron que no confían en la justicia salvadoreña y que por eso no se presentaban, por lo tanto asumimos que ahora tampoco”, advirtió el dirigente Alfredo Leiva.
Los acusados que se convirtieron en ambientalistas después de la guerra civil (1980-1992) son Teodoro Pacheco, Saúl Rivas, Alejandro Laínez, Miguel Gámez y Pedro Rivas.
«El único delito de los ambientalistas es defender el agua, el medio ambiente, la salud y la vida de las generaciones presentes y venideras gravemente amenazadas por la reactivación de la minería metálica», afirmó Leiva.
Los otros tres acusados son el excomandante Fidel Recinos, y los también exguerrilleros José Sancho y Arturo Serrano, pertenecientes al izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
La defensa pide que declare un magistrado electoral detenido
Los abogados defensores de los ambientalistas de Santa Marta han pedido al Tribunal de Sentencia de San Vicente que el exmagistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, participe en la repetición del juicio este martes 29 de julio como testigo.
Sin embargo, Chicas está en prisión desde febrero pasado tras ser capturado por la policía por el delito de enriquecimiento Ilícito en perjuicio de la Administración Pública, por el que había sido condenado civilmente en noviembre pasado.
“El testimonio de Eugenio Chicas es sumamente importante para la defensa. Los abogados han solicitado al Juzgado que comparezca. El Juzgado debió ordenar a la policía y centros penales para que sea trasladado a los días de audiencia el compañero Chicas”, sostuvo Alfredo Leiva, directivo de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) y líder de la comunidad Santa Marta, en Cabañas.
Chicas formó parte de las declaraciones de descargo de la defensa en el primer juicio contra los ambientalistas, en el Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque, el cual declaró absueltos a los ambientalistas y la defensa solicitó su declaración nuevamente.