La primera dama de El Salvador, Gabriela Rodríguez de Bukele, encabeza una serie de iniciativas para el intercambio y colaboración con Marruecos que buscan mejorar la educación de la primera infancia y la inclusión para la niñez en ambos países.
En ese marco, la esposa del gobernante salvadoreño desarrolla una visita de trabajo de cinco días a Marruecos, donde este domingo fue recibida por la princesa Lalla Asmaa, hermana del rey Mohamed VI.
A su llegada al aeropuerto al aeropuerto de Rabat-Salé, Rodriguez de Bukele y la princesa Lalla Asmaa fueron saludadas por varios responsables marroquíes, entre ellos el wali (gobernador) de la región de Rabat, Mohamed Yacoubi, el presidente de la región, Rachid el Abdi, y el gobernador de la prefectura de Salé, Omar Touimi, entre otros, según informó la agencia de noticias marroquí MAP.
La encargada de negocios de la embajada de la República de El Salvador en Marruecos, Alejandra Samour Santillana, junto a otros miembros de la embajada e integrantes de la delegación que acompaña a la primera dama de El Salvador, también formaron parte de la ceremonia de bievenida.
Un informe de Casa Presidencia detalló que “la Primera Dama visitará la Fundación Lalla Asmaa, el Centro Diagnóstico y de Rehabilitación Auditiva y Centro Mohammed VI de Investigación e Innovación de la ciudad de Rabat”.

Proyectos de la Primera Dama
La esposa del presidente de El Salvador lidera la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos”, la cual busca asegurar alcancen su máximo potencial a través de diversas acciones y programas, enfocándose en la primera infancia (0 a 7 años).
Pero también, en noviembre pasado, Gabriela de Bukele encabezó en San Salvador el lanzamiento de la Escuela Nacional de Música (ENM) y la reestructuración de las instituciones de formación musical, a fin de “elevar su calidad y que la enseñanza de este arte se realice desde los primeros años de vida”.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia dijo que se trata de una “iniciativa sin precedentes en materia artística en El Salvador, a través de una reforma en las instituciones de formación musical”.
En junio del año pasado asistió a la sede Naciones Unidas en el marco de la celebración del primer Día Internacional del Juego.
La fecha fue elegida por la ONU “para recordar que los niños deben jugar, porque es una actividad que tiene muchos beneficios y que permite a los más pequeños desarrollar su potencial”.
Hace una año, la Primera Dama de El Salvador encabezó junto al Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), el primer Foro Regional de Lactancia Materna “El mejor comienzo para la vida”, que se desarrolla durante dos días en la capital.
Durante el acto de inauguración fueron reconocidos los avances del país en materia de lactancia materna por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su subsecretario y director de UNITAR, Nikhil Seth.