• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El Salvador prepara una ley de “beneficios y protección” para sus ciudadanos que retornen de EEUU

Se trata de incentivos de hasta $100,000, principalmente en exención de impuestos, para que los miembros de la diáspora importen bienes familiares y herramientas de trabajo; también otorga beneficios a empleadores que contraten a salvadoreños retornados.

Enrique González by Enrique González
25 julio, 2025
in Nacional
0
El gobierno de Bukele “aboga” para que se “reconozca el esfuerzo” de los salvadoreños que trabajan en EEUU

Según la cancillería, los salvadoreños en EEUU trabajan en áreas de construcción, restaurantes, agricultura y hostelería, contribuyendo con $2 billones de impuestos, sumados los más de 17,000 connacionales que "son dueños de negocios". Sin embargo las políticas migratorias de Trump ponen a miles en peligro de deportación.

La Asamblea Legislativa estudia un proyecto de ley enviado por el gobierno para dar “beneficios y protección” a los salvadoreños que retornen de EEUU, en medio de la agresiva política migratoria impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump.

Se trata de incentivos de hasta $100,000, reflejados principalmente en exención de impuestos, para que los miembros de la diáspora que retornen puedan importar bienes familiares y herramientas de trabajo. La legislación también ofrece beneficios para empresas y personas que contraten a los salvadoreños retornados y se incorporen al campo laboral.

En Estados Unidos, aproximadamente 234,000 salvadoreños tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS), según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Sin embargo, se estima que la población total de salvadoreños en EEUU es de más de 2 millones.

Según la cancillería, los salvadoreños en EEUU trabajan en áreas de construcción, restaurantes, agricultura y hostelería, contribuyendo con $2 billones de impuestos en aquel país. A eso se le suman los más de 17,000 connacionales que “son dueños de negocios”.

Sin embargo las políticas migratorias de Trump ponen a miles en peligro de deportación, por lo que muchos buscan retornar para establecerse nuevamente en el país.

La iniciativa presentada por el gobierno de Nayib Bukele, denominada Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, busca establecer un marco legal que incentive el retorno o establecimiento temporal de salvadoreños que residen en el exterior, mediante estímulos económicos y sociales.

Entre esos beneficios se encuentra la exención total de impuestos para la importación  los bienes domésticos del grupo familiar, por única vez, siempre y cuando el valor no supere los $100,000.

Además, permite la importación libre de impuestos de dos vehículos livianos para uso personal, con la condición de que no sean considerados chatarra.

Para el establecimiento de negocios o emprendimientos, la ley facilita la importación de vehículos de trabajo, catalogados como herramientas laborales, y la exención de aranceles para bienes, insumos, equipos y herramientas relacionadas con el oficio o actividad productiva del retornado, dentro del primer año de su regreso al país.

Para dar paso a todo esto, El Salvador creará un Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, que será responsable de diseñar la Política Nacional sobre el tema y coordinar programas públicos de asistencia, así como gestionar cooperación internacional en esta materia.

Beneficios fiscales para empleadores

La Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana también busca facilitar la reinserción laboral de los salvadoreños retornados.

En ese sentido, otorgará incentivos fiscales a las empresas y empleadores particulares que contraten a salvadoreños, a fin de promover el trabajo y los ingresos familiares para quienes retornen. Se trata de deducción de impuestos por cierta cantidad de contrataciones.

El Ministerio de Trabajo creará un registro oficial denominado “Empleos para Salvadoreños Retornados”, con el fin de identificar oportunidades laborales dirigidas a quienes fueron deportados o decidieron regresar voluntariamente a El Salvador.

Los beneficios serán efectivos durante el año fiscal en que se realicen las contrataciones, siempre que se compruebe el pago efectivo de los salarios acordados, ya que no serán acumulables para ejercicios fiscales posteriores.

El presidente Nayib Bukele y su homólogo Donald J. Trump, el 15 de abril. Foto: BRENDAN SMILOWSKI /AFP

¿Se terminará el TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños en Estados Unidos está extendido hasta el 9 de septiembre de 2026. Los beneficiarios deben volver a registrarse para mantener su estatus y autorización de empleo. El período de reinscripción comenzó el 17 de enero de 2025 y finalizó el 18 de marzo de 2025. 

La organización Alianza Américas advirtió en junios que existe un alto riesgo de que el Estatus de Protección Temporal (TPS) se termine para los salvadoreños protegidos bajo este programa en EEUU, tomando en cuenta las cancelaciones para diversos países, entre ellos Venezuela, Nicaragua y Haití.

Al ser cuestionado sobre el tema del TPS para los salvadoreños por un periodista en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump respondió el 27 de junio pasado: “Nosotros echaremos un vistazo. Nosotros hemos tenido una gran relación con El Salvador, tienen un líder fantástico, ellos construyeron un sistema carcelario masivo y no sé exactamente por qué, pero es un sistema impresionante y nosotros llevamos gente ahí y, cuando enviamos gente ahí, no salen”.

“Vamos a hablar sobre El Salvador, mucho respeto”, fue la respuesta de Trump.

Tags: Asamblea Legislativabeneficios fiscalesdiasporaDonald TrumpNayib Bukelesalvadoreños EEUU
Previous Post

“Por favor, algo para comer”: en Cuba aumenta la indigencia

Next Post

Este es el Ranking de las empresas exportadoras de El Salvador, según la Asociación de Industriales

Next Post
Industriales salvadoreños, preocupados por aranceles de Trump, se reunirán con Bukele

Este es el Ranking de las empresas exportadoras de El Salvador, según la Asociación de Industriales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El “Proyecto del Siglo” de China -la presa hidroeléctrica más grande del mundo- está en marcha
  • Dejando a los perros, dejando a los gatos: Las mascotas que los migrantes detenidos en EEUU no pueden llevarse
  • Venezolano afirma que sufrió “lesiones” en el CECOT y reclama $1,3 millones a EEUU por deportarlo a El Salvador
  • Reino Unido inicia controles en línea para evitar que los niños accedan a contenido dañino
  • Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en el segundo día de combates mortales

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024