• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Las principales empresas exportadoras de 2024 reciben reconocimiento

La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) entregó a la empresa IMACASA el Premio al Exportador 2024-2025, en una gala encabezada por el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

Enrique González by Enrique González
23 julio, 2025
in Negocios
0
Las principales empresas exportadoras de 2024 reciben reconocimiento

El vicepresidente Félix Ulloa, participó en la entrega de la 46ª edición de los Premios a los Exportadores Destacados 2024–2025. Foto: @VCpresidenciaSV

El vicepresidente Félix Ulloa encabezó este martes la ceremonia en la que la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reconoció a nueve empresas destacadas en el campo del comercio de productos salvadoreños hacia el exterior.

“Hoy celebramos la 46ª edición de los Premios a Exportadores Destacados, reconociendo a las empresas que lideran con innovación, visión y compromiso”, dijo Coerxport en un comunicado.

La empresa IMACASA recibió el Premio al Exportador 2024-2025, en una ceremonia en donde también reconoció la trayectoria de otras firmas en diferentes categorías.

Fundada en 1964, IMACASA es considerada un referente en la industria metalmecánica salvadoreña y centroamericana, por ser la única empresa de la región especializada en la manufactura de herramientas agrícolas y de construcción, según detalló COEXPORT.

“Los exportadores que hoy premiamos representan esa tenacidad del empresariado salvadoreño, desde grandes empresas hasta pymes con un potencial extraordinario”, enfatizó Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport en la ceremonia a la cual asistieron representantes del gobierno.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, resaltó el empuje que los exportadores brindan a la economía, y reiteró el apoyo gubernamental para apalancar su crecimiento.

“Es significativo ver el esfuerzo que hace este sector de la economía, el exportador que le da un músculo importante al desarrollo, a este encendido de motores de la economía que estamos todos empeñados en llevar a cabo durante este segundo mandato del presidente Nayib Bukele”, expresó el vicemandatario.

Imagen
Coexport reconoció a las empresas referentes en las exportaciones en 2024 y con largo legado en la economía salvadoreña. Foto: @COEXPORT

Otras empresas premiadas fueron: la empresa de dulces y boquitas DIANA, que recibió el Galardón Exportador Destacado; el Grupo farmacéutico Paill, que recibió el Premio Trayectoria Exportadora; la empresa Molinos de El Salvador, que obtuvo el Premio Exportador al Área Centroamericana.

Por su parte, Carvajal Empaques Centroamérica se llevó el Premio Inversionista Exportador; Sabores Cosco de Centroamérica se llevó el Premio PYME Exportador; Visual Branding obtuvo el Premio Innovación Exportadora; Compañía de Logística y Transporte recibió el Premio Exportador de Servicios, mientras que María del Rosario Abrego de Barriere de Productos La Canasta fue reconocida con el Premio a la Mujer Exportadora 2024-2025.

Exportaciones con crecimiento del 6.5 % entre enero y junio 

Datos del Banco Central de Reserva (BCR) revelan que las exportaciones experimentaron un crecimiento de 6.5 % entre enero y junio del año en curso, respecto al mismo período de 2024.

Se trata de $3,418.3 millones en ventas de productos salvadoreños hacia el exterior. Junio se convirtió en el mes con el segundo mayor crecimiento en exportaciones en lo que va de este 2025, con un monto de $574 millones en envíos equivalentes a una tasa de crecimiento del 12.5 % en valor, según el BCR.

Los exportadores destacan que los productos salvadoreños llegaron a 111 países del mundo. Centroamérica y Estados Unidos concentraron el 82 % de los envíos.

Las exportaciones a Centroamérica crecieron sustancialmente: hacia Guatemala hubo un incremento del 19.1 %, Honduras con 16.4 % y Nicaragua con 12.9 %, mientras que las exportaciones a Costa Rica crecieron 4.5 %.

Tags: COEXPORTEmpresa privadaexportacionesVicepresidente Félix Ulloa
Previous Post

Los glaciares se desvanecen: el calor extremo deja secos los refugios en los Alpes

Next Post

Los dedos pegajosos del gecko inspiran un mejor tratamiento contra el cáncer

Next Post
Los dedos pegajosos del gecko inspiran un mejor tratamiento contra el cáncer

Los dedos pegajosos del gecko inspiran un mejor tratamiento contra el cáncer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El primer parque temático de Pokémon abrirá en Japón en 2026
  • Arqueólogos descubren en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años
  • Ucrania y Rusia inician su tercera ronda de negociaciones en Estambul
  • Los dedos pegajosos del gecko inspiran un mejor tratamiento contra el cáncer
  • Las principales empresas exportadoras de 2024 reciben reconocimiento

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024