La organización no gubernamental ‘Cristosal’ anunció este jueves el cierre de sus operaciones en El Salvador ante lo que calificó como una “escalada represiva” en contra de activistas de derechos humanos, que ha incluido varias detenciones.
Cristosal, es una fuerte crítica de la política de seguridad del presidente Nayib Bukele, se define como una ONG que trabaja en la defensa de los derechos humanos y la promoción de estándares democráticos en El Salvador y la región centroamericana.
Durante una rueda de prensa en ciudad de Guatemala, la ONG denunció ser víctima de “acoso”, “espionaje” y “difamación” de lo que llamó una “dictadura” instalada en El Salvador.
La oenegé también asiste a familiares de 252 venezolanos deportados por Estados Unidos en marzo y presos en una megacárcel para pandilleros en El Salvador, lo que ha calificado como una “desaparición forzada”.
“Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador”, y “frente a un aparato represivo que actúa sin límites (…), nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio”, dijo en la capital guatemalteca el director de la organización, Noah Bullock.
Bullock indicó que “nuestro rol como organización no es alinearnos con gobiernos o ideologías, sino incidir para que los derechos humanos y las víctimas estén en el centro de toda gestión pública”.
Esta organización regional fundada por obispos anglicanos y, según la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), es una ONG “comprometida” con la defensa de personas desplazadas, perseguidas o en situación de vulnerabilidad que está «en la mira de las autoridades”.
Pero el director de Cristosal indicó que la organización enfrentó “una campaña sistemática de acoso legal, administrativa, espionaje y vigilancia en nuestras actividades y hogares, campañas de difamación en contra de nuestra organización”.
La oenegé opera en la región desde hace 25 años y aseguró que seguirá trabajando desde sus oficinas en Guatemala y Honduras para resguardar la seguridad de su equipo.
Cristosal tomó esta decisión tras el arresto el 18 de mayo de la abogada Ruth López, jefa de su unidad anticorrupción y declarada “presa de conciencia” por Amnistía Internacional, quien fue acusada de enriquecimiento ilícito por la fiscalía, afín al gobierno.
Además, debió cesar sus operaciones en El Salvador tras la puesta en vigor en junio de una ley de “agentes extranjeros”, similar a las de Rusia y Nicaragua, que ordena a las oenegés pagar un impuesto del 30% sobre los fondos que reciben. Cristosal opera principalmente con donaciones.
“Es un instrumento de control autoritario. Impone sanciones discrecionales, impuestos punitivos y vigilancia estatal para censurar y castigar a las organizaciones independientes”, señaló Cristosal.
Las reacciones
Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, dijo en X que la salida de Cristosal tendrá el “costo” de “menos justicia para las víctimas, menor supervisión de los abusos y menos espacios para la disidencia”.
La Oficina en Washington para América Latina (WOLA) se solidarizó con los activistas y dirigentes civiles que “se enfrentan a campañas de acoso y difamación bajo el gobierno de Bukele”.
La Universidad Centroamericana (UCA), regentada por jesuitas en El Salvador, reveló en una reciente encuesta que seis de cada diez salvadoreños temen criticar al presidente o su gobierno, pues puede acarrearles “consecuencias negativas”, como ser detenidos.
Noah Bullock, director de Cristosal, afirmó en entrevista con la AFP que los salvadoreños merecen “algo mejor” que vivir entre “pandillas o dictadura”, que este jueves cerró su oficina de El Salvador al denunciar “represión” por parte del gobierno de Nayib Bukele.
Bukele cuestiona veracidad de publicación sobre el tema
El presidente Nayib Bukele reaccionó con sarcasmo este jueves a un artículo publicado por la revista Rolling Stone sobre este mismo tema y cuestionó la veracidad de los señalamientos.
El gobernante compartió en X una captura de pantalla de la cuenta de la publicación sobre el artículo titulado “Defensores de derechos humanos huyen de El Salvador ante la represión de Bukele”, en el que se exponen denuncias sobre la salida de periodistas, activistas y organizaciones civiles, incluyendo a Cristosal, debido a lo que califican como un ambiente hostil impulsado por su gobierno.
“Jajajajaja. Sabes, una vez pensé que las noticias eran reales.”, escribió Bukele en su cuenta de X, citando la publicación del medio estadounidense.
Hahahahaha
You know, I once thought the news were real. https://t.co/qgfcotHJgO
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 18, 2025
La publicación de Rolling Stone ofrece detalles de la reciente detención de la abogada Ruth Eleonora López, quien formaba parte del equipo jurídico de Cristosal, organización que confirmó este jueves 17 de julio la suspensión de sus operaciones en El Salvador.
López se encuentra detenida desde el 18 de mayo pasado bajo una acusación de enriquecimiento ilícito y su caso ha sido puesto bajo secreto.
En los últimos meses también fueron detenidos en El Salvador otros críticos de Bukele, entre ellos el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, el constitucionalista Enrique Anaya y el líder comunal José Ángel Pérez.