• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Arqueólogos descubren la tumba de un antiguo rey Maya de Belice después de casi 1.700 años

El descubrimiento de la tumba de Te K'ab Chaak arroja nueva luz sobre los orígenes del gobierno dinástico de 'Caracol', una antigua ciudad maya en la actual Belice y las conexiones regionales tempranas en Mesoamérica.

Enrique González by Enrique González
13 julio, 2025
in Ciencia y Tecnología
0
Arqueólogos descubren la tumba de un antiguo rey Maya de Belice después de casi 1.700 años

tumba de Te K'ab Chaak. Imagen: Caracol Archäologisches Projekt/Universität von Houston

Arqueólogos de la Universidad de Houston han descubierto la tumba de Te K’ab Chaak, el primer gobernante conocido de Caracol, una antigua ciudad maya en la actual Belice.

El descubrimiento se produce tras más de cuatro décadas de excavaciones realizadas por el matrimonio de arqueólogos Arlen F. Chase y Diane Z. Chase. El yacimiento, que data de alrededor del año 350 d. C., contenía una serie de artefactos, entre ellos once vasijas de cerámica, joyas de jadeíta, una máscara de jadeíta en mosaico y conchas de spondylus del Pacífico.

El contexto

El descubrimiento de la tumba de Te K’ab Chaak arroja nueva luz sobre los orígenes del gobierno dinástico maya y las conexiones regionales tempranas en Mesoamérica. Este hallazgo marca la primera vez que se identifica a un rey Caracol durante décadas de investigación en el sitio, que fue una metrópolis maya dominante antes de su abandono en el año 900 d. C.

Diane Z. Chase en la tumba de Te K’ab Chaak con vasijas en primer plano y una máscara de jadeíta a la izquierda, así como el nicho de la pared sur. Proyecto Arqueológico Caracol / Universidad de Houston

Te K’ab Chaak ascendió al trono alrededor del año 331 d.C. y es reconocido como el fundador de la dinastía real de Caracol.

Su tumba se encontraba al pie de un santuario de la familia real. Dos tapas de cerámica en la cámara presentaban cabezas de coatí, o tz’uutz’ en maya. Estos motivos fueron adoptados posteriormente por los gobernantes de Caracol como parte de sus nombres.

Los Chase estimaron que Te K’ab Chaak era de edad avanzada al momento de su muerte. También estimaron que medía aproximadamente 1,70 m.

Los investigadores descubrieron un entierro de cremación con los restos de tres individuos que datan de alrededor del año 350 d. C. También contenía objetos del centro de México, como cuchillos, navajas de obsidiana y puntas de átlatl.

“Este año en particular, nuestro diseño de investigación se centró en este período de tiempo y las relaciones entre Caracol y el sitio de Teotihuacan, que se encuentra fuera de la Ciudad de México”, dijo Diane Z. Chase a Newsweek .

Diane Z. Chase dijo que no sabían que encontrarían una tumba al comienzo de su investigación.

“Había un área claramente sin excavar”, declaró Arlen F. Chase a Newsweek . “Así que abrimos una excavación de dos por dos metros, reabrimos la tumba que encontramos en 1993 y luego excavamos el suelo. Y al hacerlo, inmediatamente encontramos esta cámara”.

Los Chase dijeron que el tamaño de los sitios mayas junto con la densa cubierta selvática de la zona presentan desafíos para el estudio arqueológico.

“También descubrimos que la ciudad de Caracol abarca unos 240 kilómetros cuadrados. Es una enorme metrópolis interconectada por carreteras”, dijo Arlen F. Chase. “Cuando empezamos en el área maya, los sitios mayas se consideraban extremadamente pequeños, pequeñas ciudades-estado, y no se tenía idea de lo grandes que podían ser estas ciudades”.

El equipo de la Universidad de Houston colaboró con el Instituto de Arqueología de Belice para esta temporada de campo.

David Stuart, profesor de arte y escritura mesoamericana en la Universidad de Texas en Austin, dijo que la tumba data de un período significativo de la cultura maya.

“El trescientos fue un momento clave en Caracol, en la historia de ese reino”, dijo Stuart a Newsweek .

Dijo que las dinastías de varios reinos diferentes surgieron durante ese período y comenzaron a tener contactos extranjeros.

Stuart explicó cómo el clima tropical de la región podría afectar lo que se encuentra en los sitios de enterramiento mayas.

“Quizás se pueda encontrar el esqueleto preservado, aunque muchas veces se deteriora, pero se encontrarán objetos duraderos”, dijo Stuart. “Encontrarán cerámica, jade y quizás otros materiales orgánicos”.

Vasija maya.
Una de las vasijas de cerámica encontradas en la tumba y que representa a Ek Chuah, el dios maya de los comerciantes, rodeado de ofrendas.Imagen: Caracol Archäologisches Projekt/Universität von Houston

Dijo que “no hay duda” de que las tumbas mayas tenían textiles, artefactos de madera, calabazas pintadas y otros artefactos que no fueron preservados.

Lo que dicen los expertos

Diane Z. Chase, arqueóloga de la Universidad de Houston, declaró a Newsweek : «La Ciudad de México y la ubicación de Caracol no están cerca, ni siquiera hoy en día. Es un viaje bastante largo en auto por una autopista, y la gente habría caminado. Así que da una idea de cuán conectados están. Caracol también muestra conexiones con otros lugares, incluyendo la Ciudad de Guatemala, más cerca del Yucatán de México».

David Stuart, profesor de arte y escritura mesoamericana en la Universidad de Texas en Austin, comentó a Newsweek : “El objetivo de la arqueología nunca es encontrarlo todo. Es encontrar lo que más nos pueda decir sobre la cultura antigua, su historia y cómo vivían”.

¿Qué se espera?

La universidad indicó que se planean más investigaciones, incluyendo la reconstrucción de la máscara de jadeíta y análisis de ADN e isótopos en los restos recuperados. Los resultados completos serán presentados por los Chase en una conferencia sobre la interacción maya-teotihuacana en el Instituto Santa Fe en agosto.

Con información de Newsweek Internacional 
Tags: ArqueologíaBelicedescubrimientoMayastumbas
Previous Post

Casi la mitad de la Generación Z recibe consejos de salud de las redes sociales, no de médicos reales

Next Post

Ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú abre sus puertas al turismo

Next Post
Ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú abre sus puertas al turismo

Ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú abre sus puertas al turismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú abre sus puertas al turismo
  • Arqueólogos descubren la tumba de un antiguo rey Maya de Belice después de casi 1.700 años
  • Casi la mitad de la Generación Z recibe consejos de salud de las redes sociales, no de médicos reales
  • Oro y piratas: ruta colonial de Panamá declarada Patrimonio Mundial por la Unesco
  • Decenas de estudiantes de bachillerato enviados a prisión tras audiencia bajo cargos de organizar una nueva pandilla

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024