• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Contabilizan cerca de 100 mil casos del gusano barrenador en la región: ¿Cuándo podría ser erradicado?

Nicaragua y Honduras tienen el mayor número de casos de personas infectadas, mientras que El Salvador y Belice presentan más casos de infección en perros en la región, según un reporte de OIRSA.

Enrique González by Enrique González
5 julio, 2025
in Nacional
0
Contabilizan cerca de 100 mil casos del gusano barrenador en la región: ¿Cuándo podría ser erradicado?

La región centroamericana podría tardar 10 años en erradicar el gusano barrenador de ganado (GBG), según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

Centroamérica contabilizaba cerca de 100 mil casos del gusano barrenador en varias especies, incluyendo animales domésticos, ganado y hasta personas infectadas.

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) dijo que hasta el 21de junio sus países miembros contabilizaban 96,625 casos en varias especies .

El gusano barrenador, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax (conocido también como mosca del gusano barrenador del ganado o mosca gusanera), es un insecto díptero cuyas larvas son parásitos obligados de vertebrados de sangre caliente, incluyendo al ganado y, en casos aislados, a los seres humanos.

Marcela Marchelli, coordinadora regional del OIRSA del programa del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), detalló que la especie de los bovinos es la más afectada con 76,346 casos, seguido de 8,117 en caninos y 266 en felinos.

Foto: Ministerio de Agricultura de Guatemala

El Salvador y Belice son los países con más casos de perros infectados en Centroamérica, según el reporte.

Casos en humanos

Una de las principales preocupaciones es que el gusano barrenador también afecta a los humanos.

Nicaragua es el más afectado, con 117 casos de humanos, le sigue Honduras con 64 casos (al 11 de junio), Panamá tiene 61 confirmados, Costa Rica reporta 40 y en Guatemala la cifra es de 4 casos confirmados.

En El Salvador, tres casos han sido detectados por las autoridades de Salud en el oriente y occidente del país.

El ministro de salud, Francisco Alabí, confirmó los datos y señaló que la sintomatología incluye la presencia de heridas con abundante secreción fétida y putrefacta, acompañadas de enrojecimiento y, en algunos casos, sensación de movimiento dentro de la lesión.

“El tratamiento y la única opción es ir a sacar los gusanos y hacer las medidas para el manejo de esta herida, como curación y antibióticos. No existe un medicamento que pueda destruir al gusano. Ante la menor sintomatología hay que ir a un centro de salud”, indicó.

La miasis cutánea por gusano barrenador es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas o lesiones de animales de sangra caliente, incluido los seres humanos.

Centroamérica podría tardar 10 años en erradicar la plaga

La región centroamericana podría tardar 10 años en erradicar el gusano barrenador de ganado, según el OIRSA y reconoció que, en el caso de El Salvador, las autoridades han respondido ante la emergencia.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dijo en junio que más de 1,200 técnicos de esa área y del Ministerio de Salud (MINSAL) recorren las zonas urbanas y rurales del país, brindando capacitaciones, inspecciones, desparasitando, curando y entregando “kits” de tratamiento para combatir el parásito.

La coordinadora regional del Oirsa del programa del gusano barrenador, Marcela Marchelli, aseguró durante una por televisión, que la enfermedad aún no es de carácter endémico y detalló que trabajan junto a los países centroamericanos para erradicar la enfermedad en conjunto.

“No me gustaría dar un número exacto, pueden ser dos, tres, cuatro años, yo le puedo decir lo que se ha estimado en la región, más o menos 10 años, lo hacemos ahorita. Pero porque todo esto bajo un fundamento técnico hay etapas que los países deben de seguir hasta lograr la erradicación”. Marcela Marchelli, Coordinadora regional del Oirsa del programa del GBG.

Protocolo de atención

El OIRSA ha creado un protocolo de atención de casos del gusano barrenador que incluye los siguientes pasos:

1. Cure la herida diariamente, utilizando un producto larvicida aprobado antiséptico tópico.

2. Evite el contacto con agua sucia o ambientes contaminados durante el proceso de curación.

3. Proteja la herida. Use vendaje estéril si es necesario para mantener la herida limpia y evitar que el animal se lama.

4. Si la herida presenta signos de infección (olor fétido, aumento de secreción, hinchazón) o el animal presenta fiebre o malestar, contactar al veterinario de inmediato.

El gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024, cuando un bovino y un perro fueron los primeros casos positivos a la enfermedad, según reportes del Oirsa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).

Tags: CentroaméricaEl SalvadorGusano barrenadorinfeccionesOIRSA
Previous Post

Trump promulga su ley presupuestaria que genera indignación por el refuerzo al Servicio de Inmigración

Next Post

27 muertos mientras continúan las operaciones de rescate por inundaciones en Texas

Next Post
27 muertos mientras continúan las operaciones de rescate por inundaciones en Texas

27 muertos mientras continúan las operaciones de rescate por inundaciones en Texas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • 27 muertos mientras continúan las operaciones de rescate por inundaciones en Texas
  • Contabilizan cerca de 100 mil casos del gusano barrenador en la región: ¿Cuándo podría ser erradicado?
  • Trump promulga su ley presupuestaria que genera indignación por el refuerzo al Servicio de Inmigración
  • Funcionario salvadoreño a cargo de los beneficios para veteranos es capturado en Honduras
  • Protestas anti-Trump para “liberar a EEUU” se expanden por todo el país este 4 de julio

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024