• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Honduras bajo alerta sanitaria por sarampión, anuncia que exigirá estar vacunado para entrar al país

La Secretaría de Salud de Honduras declaró la alerta nacional por amenaza de sarampión, ante el incremento de casos en países vecinos como Belice y Costa Rica.

Enrique González by Enrique González
30 junio, 2025
in Salud
0
Honduras bajo alerta sanitaria por sarampión, anuncia que exigirá estar vacunado para entrar al país

Entre las medidas que el estado hondureño ha adoptado está la exigencia de un documento de vacunación contra sarampión en las fronteras, puertos marítimos y aeropuertos. Foto: Archivo

Honduras se sumó a otros países del continente como Estados Unidos, Canadá, México y Bolivia al extremar sus medidas de seguridad por brotes activos de sarampión, varios vinculados con contagios entre quienes rechazan la vacunación.

La Secretaría de Salud de Honduras declaró el fin de semana alerta sanitaria a nivel nacional por sarampión como medida preventiva que busca fortalecer las acciones ante el elevado riesgo de ingreso al país de casos sospechosos y confirmados de la referida enfermedad.

“Estamos en alerta máxima por sarampión. Belice ya lo tiene y cruzar por Puerto Barrios e ingresar por Cedeño es la cosa más fácil del mundo para un virus así de contagioso”, advirtió recientemente la ministra hondureña de Salud, Carla Paredes.

⚠️ ¡Alerta Sanitaria por Sarampión!

La Secretaría de Salud declara alerta sanitaria por sarampión en todo el país. Esta medida preventiva busca reforzar las acciones de control, ante el riesgo real de que lleguen al territorio personas con el virus o que puedan contagiar al… pic.twitter.com/yCWt5gcgz1

— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) June 28, 2025

Alarma en el continente

En el continente, Estados Unidos, Canadá y ahora México —donde se han registrado al menos nueve muertes— reportan brotes activos de sarampión, varios vinculados con contagios entre quienes rechazan la vacunación. Mientras al sur, en Bolivia, el Gobierno también decretó alerta nacional y confirmó 74 casos y más de 600 sospechosos.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido de que “el riesgo general de sarampión en la región de las Américas se considera elevado”. Según el organismo, las bajas tasas de vacunación son un factor clave en esta evaluación de riesgo elevado.

En Canadá, las autoridades sanitarias han documentado, hasta el 14 de junio de 2025, un total de 3.381 casos de sarampión (3.081 confirmados y 300 casos probables o sospechosos)

Estados Unidos registró este año el segundo número más alto de casos de sarampión desde que declaró la eliminación de la enfermedad en el 2000.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 1.227 casos de sarampión hasta el martes 24 de junio —con brotes activos en 15 estados— de los cuales 1.088 contagios están vinculados con estos brotes y 139 casos aislados en casi todo el territorio relacionados con viajes internacionales.

En México, el brote de sarampión que en principio afectó a estados del norte, ya se ha propagado hacia el sur, convirtiéndose en un tema nacional: hay más de 2.500 casos confirmados, la enfermedad se ha extendido hacia la mitad del país —con contagios en 18 de los 32 estados— y los expertos hablan de “emergencia”.

En Bolivia, el Gobierno declaró el 24 de junio la emergencia sanitaria nacional por los casos de sarampión, que suman a la fecha 74, tras una reunión de urgencia del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias. El país tiene en vigilancia, además, “más de 600 casos sospechosos”, según las autoridades.

Imagen
La ministra de Salud de honduras, Carla Paredes. Foto RRSS

Por ello, dentro de las medidas que el estado hondureño ha implementado está la exigencia de un documento de vacunación contra sarampión en las fronteras, puertos marítimos y aeropuertos.

A los ciudadanos salvadoreños no se les requerirá presentar cartilla de vacunación, según el decreto de la secretaría de salud publicado en el diario oficial de Honduras.

Tags: alerta sanitariaHondurassarampiónVacunación
Previous Post

Se reanudan las conversaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos tras la reversión del impuesto digital

Next Post

Hallan 20 cadáveres en una carretera del estado mexicano de Sinaloa

Next Post
Hallan 20 cadáveres en una carretera del estado mexicano de Sinaloa

Hallan 20 cadáveres en una carretera del estado mexicano de Sinaloa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Gobierno revela formas de operar de una nueva pandilla: “La Raza” y sus acciones para combatirla
  • “Nneo Nejapa”, el parque logístico con mayor innovación de El Salvador inaugurado por Grupo Ternova
  • Hallan 20 cadáveres en una carretera del estado mexicano de Sinaloa
  • Honduras bajo alerta sanitaria por sarampión, anuncia que exigirá estar vacunado para entrar al país
  • Se reanudan las conversaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos tras la reversión del impuesto digital

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024