• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Deterioro de las libertades en El Salvador está en la mira del senado de EEUU, la SIP y otras entidades

El Congreso de EEUU dijo que está observando de cerca y "evaluará el futuro de nuestra relación bilateral" si continúa la "represión contra la sociedad civil".

Enrique González by Enrique González
19 junio, 2025
in Nacional
0
Deterioro de las libertades en El Salvador está en la mira del senado de EEUU, la SIP y otras entidades

Cortesía

Diversos organismos locales e internacionales, entre ellos el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresaron este miércoles su preocupación por el “creciente deterioro de las libertades” en El Salvador.

La cuenta oficial del Comité de Relaciones Exteriores del Senado publicó este miércoles en X que sigue de cerca la ofensiva contra la sociedad civil en El Salvador “y evaluará en consecuencia el futuro de nuestra relación bilateral”.

El mensaje recordó también que ya se cumplió un mes de la detención de la abogada anticorrupción Ruth López, quien fue capturada el 18 de mayo pasado, y luego acusada del delito de enriquecimiento ilícito.

It's been 31 days since Mr. Bukele detained Ruth López, a widely respected anti-corruption lawyer.

As his crackdown against civil society continues, the US Congress is watching closely and will assess the future of our bilateral relationship accordingly.https://t.co/c7DwURmu7p

— Senate Foreign Relations Committee (@SFRCdems) June 18, 2025

López, activista de derechos humanos fue arrestada a finales de mayo y dijo ser una “presa política” del gobierno de Nayib Bukele cuando fue consignada ante los tribunales.

Sin mencionarla, en su discurso por el primer año de su segundo gobierno, Bukele arremetió el 1 de junio contra las oenegés y rechazó que se trate de encarcelamiento de defensores de derechos humanos.

“No se pueden tocar. Cualquier opositor corrupto que se lleva a la cárcel es un perseguido político. Trabajar en una ONG ahora es sinónimo de impunidad”, ironizó el presidente, quien asegura que le tiene “sin cuidado” que lo llamen “dictador”.

Pero organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, denuncian una “escalada de persecución” contra los activistas.

Esta no es la primera vez que hay un pronunciamiento desde el Comité sobre la captura de López, una de las voces más críticas del Gobierno de Nayib Bukele. “Cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a aquellos en la sociedad civil que arrojan luz sobre la injusticia, todos debemos alzar la voz”, dijo el 19 de mayo la senadora demócrata Jeanne Shaheen, miembro del Comité de Relaciones Exteriores.

Piden “garantizar” la integridad de los periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió también al gobierno que garantice “la integridad física” y la libertad de los periodistas.

La entidad solicitó que se detenga “inmediatamente” la persecución, vigilancia o intimidación contra el gremio, pues considera alarmante el deterioro de la libertas de prensa.

“Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda alarma ante el acelerado deterioro de la libertad de prensa en El Salvador, que se ha intensificado gravemente en las últimas semanas”.
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un comunicado.

De igual manera, 16 organizaciones sociales, entre ellos la Asociación de Periodistas Salvadoreños (APES) han expresado su profunda preocupación por el acelerado deterioro de la libertad de prensa en El Salvador, el cual aseguran “se ha intensificado gravemente en las últimas semanas”.

Las entidades, varias de ellas internacionales, concluyeron que el país atraviesa “uno de los momentos más oscuros para la libertad de prensa desde el fin del conflicto armado, con altos niveles de autocensura y exilio forzado”.

La (APES) afirma haber documentado al menos 40 casos de periodistas forzados a huir tras hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias a su labor periodística.

El comunicado fue firmado por la Alianza de Medios MX, ARTICLE 19 México y Centroamérica, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), Asociación Nacional de la Prensa (ANP) Chile, Associação Nacional de Jornais (ANJ) Brasil, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Free Press Unlimited (FPU), Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), Fundamedios, International Press Institute (IPI), PEN Internacional, Press Freedom Center at the National Press Club, Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Tags: EEUUEl Salvadorlibertades políticasSenadoSIPSociedad Interamericana de Prensa
Previous Post

Más de 100 personas evacuadas, 52 viviendas dañadas y 75 vías obstruidas por lluvias en El Salvador

Next Post

Migrante enfrenta hasta un año de prisión por ingresar a nueva zona militar fronteriza

Next Post
Migrante enfrenta hasta un año de prisión por ingresar a nueva zona militar fronteriza

Migrante enfrenta hasta un año de prisión por ingresar a nueva zona militar fronteriza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Trump, el aficionado al fútbol: el presidente de EEUU asiste a la final de clubes de la FIFA
  • Ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú abre sus puertas al turismo
  • Arqueólogos descubren la tumba de un antiguo rey Maya de Belice después de casi 1.700 años
  • Casi la mitad de la Generación Z recibe consejos de salud de las redes sociales, no de médicos reales
  • Oro y piratas: ruta colonial de Panamá declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024