• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Vivir con miedo: La extorsión golpea a los peruanos

Entre enero y abril la policía recibió 9.097 denuncias de extorsión, un 19% más con respecto al mismo período de 2024.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
11 junio, 2025
in Nuestro Mundo
0
Vivir con miedo: La extorsión golpea a los peruanos

Transportistas asesinados, comercios y colegios cerrados. La extorsión acorrala a Lima y otras ciudades de Perú, pese al envío de los militares a las calles para combatir el chantaje del crimen organizado.

Entre enero y abril la policía recibió 9.097 denuncias de extorsión, un 19% más con respecto al mismo período de 2024.

En Lima, capital de 10 millones de habitantes, parcialmente bajo estado de emergencia desde marzo, tres víctimas comparten su testimonio con la AFP.

 

“Ya no soy la misma”

 

Gustavo Salazar Yachachin fue asesinado a tiros el 22 de noviembre de 2024 en Lima, cuando conducía un bus de una compañía de transportes privada para la que trabajaba.

La empresa había sido blanco desde hacía semanas de una red de extorsión.

Dos sicarios en moto acabaron con la vida del conductor de 45 años de la empresa El Rápido, un crimen que dejó sin su único hijo varón a Cristina Yachachin, del popular distrito de San Juan de Miraflores.

“Muchas veces me pregunto si estoy viva o estoy muerta”, dice sollozando esta mujer de 70 años, durante una entrevista con la AFP.

“La vida se me terminó cuando me dieron la noticia de que mi hijo había fallecido”, asegura mientras contempla un afiche enorme con la foto de su hijo colgada en la sala de su modesta vivienda.

La mujer, de mediana estatura y vestida con una blusa negra y cabello recogido en un moño, comenta que su hijo “soñaba desde niño con ser chófer (…) Era un chico muy correcto, muy querido por la familia, por los vecinos y por los amigos”.

“Fue una noticia tan horrible que en realidad hasta ahora ya no soy la misma”, dice Cristina, que se enteró del asesinato por un vecino.

Al menos 19 choferes de empresas de transporte murieron acribillados por sicarios entre septiembre pasado y mayo en todo el país, según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

Cristina Yachachin, de 70 años, mira un álbum con fotos de su hijo asesinado por extorsionadores. (Foto de Ernesto BENAVIDES / AFP)

“Estoy muerta en vida”

 

A comienzos de año, Marlith Bailon empezó a recibir amenazas contra su vida. Le exigían unos 3.000 dólares mensuales para poder seguir vendiendo prendas de vestir femeninas en una tienda del emporio textil de Gamarra, en el distrito de La Victoria.

“Si tú no pagas esto, vamos a atentar contra tu vida”, decían los mensajes que recibió en su celular. Ella se negó, presentó una denuncia y cerró su tienda.

Su local luce ahora abandonado, con algunos vestidos colgados al lado de decenas de perchas vacías. En el centro comercial cerraron más de una decena de locales a causa de la extorsión.

Debido al chantaje optó por vender a través de las redes sociales. La situación tuvo un profundo impacto en la salud de Marlith, de 38 años, que bajó 10 kilos por el miedo y el estrés.

“No tengo ganas de nada. Estoy muerta en vida, como se podría decir. Muerta en vida. Mi negocio está en total abandono”, lamenta, asegurando que ni siquiera se atreve a “ir al parque cerca de su casa para hacer ejercicios”.

Marlith Bailon, de 38 años, tuvo que cerrar su tienda de ropa debido a amenazas de extorsionadores. (Foto de Ernesto BENAVIDES / AFP)

“Las bombas”

 

El colegio Pitágoras, ubicado en el distrito de clase media Los Olivos, suspendió en marzo sus actividades educativas porque una banda criminal le exigía a los propietarios más de 160.000 dólares para dejarlos trabajar.

Una madre y su hija de nueve años vivieron días de “incertidumbre” porque no sabían si las clases presenciales se reiniciarían o seguiría la virtualidad debido a las amenazas.

“Ya en varios colegios colocaban bombas. No sabíamos si aquí también nos iba a pasar. Felizmente que no llegaron a ello”, cuenta esta madre, quien habló bajo anonimato por miedo a represalias.

El flujo de la extorsión “sigue aumentando”, lamenta la mujer de 38 años respecto a la expansión de la extorsión que llega a todo nivel. “Hasta los pequeños kioscos que podemos encontrar en la calle, también se les cobra”.

Algunos padres decidieron cambiar a sus hijos de colegio y los alumnos que permanecieron recibieron charlas psicológicas.

En Perú más de 500 colegios han sido extorsionados. De ese total 325 cerraron por tiempo indefinido, según el colectivo Educar con Libertad, que representa a los colegios amenazados en Perú.

Tags: bandas criminalesCrimen organizadodelincuenciaExtorsiónpandillasPerúviolencia
Previous Post

Musk lamenta haber ido “demasiado lejos” con algunas de sus críticas a Trump

Next Post

Brian Wilson, líder visionario de los Beach Boys y gigante de la música moderna, muere a los 82 años

Next Post
Brian Wilson, líder visionario de los Beach Boys y gigante de la música moderna, muere a los 82 años

Brian Wilson, líder visionario de los Beach Boys y gigante de la música moderna, muere a los 82 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Guatemala: Desalojo deja muertos y heridos en aldea de Río Hondo, Zacapa
  • Tres salvadoreños con estatus legal son condenados por millonario fraude fiscal en EEUU
  • Fotos y videos: Sismos provocan víctimas y daños en zona fronteriza entre Guatemala y El Salvador
  • El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
  • Advierten que el “peor escenario de hambruna está en marcha” en Gaza

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024