• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial

La OCDE redujo su pronóstico de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
3 junio, 2025
in Negocios
0
La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial

La OCDE redujo este martes su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.

Después de un crecimiento del 3,3% en 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos espera ahora una expansión del 2,9% en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas.

Pero en su informe anterior en marzo, la organización formada por 38 países y con sede en París había pronosticado un crecimiento mayor del 3,1% para este año y un 3% para el próximo.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.

“El entorno económico mundial se ha vuelto mucho más difícil”, reconoció este martes en rueda de prensa el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en referencia a los aranceles.

Como consecuencia de la política comercial estadounidense, “hemos revisado a la baja el crecimiento de prácticamente todas las economías del mundo”, declaró a AFP el economista jefe de la organización, Álvaro Pereira.

“Esta desaceleración se concentraría en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que China y las demás economías deberían experimentar ajustes a la baja más limitados”, apunta el informe de la OCDE.

Frente a los aranceles, “la mejor opción es ‘sentarse, llegar a un acuerdo y todo el mundo saldrá ganando'”, instó Pereira, dirigiéndose a los países afectados por las sanciones estadounidenses.

Desaceleración de Estados Unidos

 

La perspectiva es particularmente sombría para Estados Unidos. La OCDE espera que su economía se desacelere “claramente” del 2,8 en 2024, al 1,6% este año –0,6 puntos menos que el pronóstico anterior– y al 1,5% en 2026.

“Esto se explica por el aumento notable de los tipos efectivos de los aranceles sobre las importaciones y las medidas de retorsión adoptadas por algunos socios comerciales”, señaló la organización.

El inquilino republicano de la Casa Blanca impuso un arancel base del 10% sobre las importaciones de todo el mundo, con tarifas separadas del 25% para acero, aluminio y automóviles.

Trump ha amenazado además con aplicar aranceles más altos a productos de decenas de países, pero ha suspendido su aplicación hasta julio para dar más tiempo para las negociaciones.

La OCDE también apuntó a la “alta incertidumbre económica vinculada a la acción pública”, a “la pronunciada contracción de la inmigración neta” y a “una reducción significativa” del número de funcionarios federales.

“Gracias a los aranceles, nuestra economía está EN PLENO AUGE”, aseguró el martes el presidente estadounidense en su red social Truth Social, poco antes de la presentación de las previsiones.

Mientras que se espera que la inflación anual se “modere” entre las economías del G20 al 3,6% en 2025, en Estados Unidos debería progresar al 3,2% este año, por encima del objetivo de la Reserva Federal, según la OCDE.

La OCDE espera que la economía de Estados Unidos se desacelere «claramente» del 2,8 en 2024, al 1,6% este año.

China y Brasil aguantan

 

La OCDE redujo ligeramente del 4,8% al 4,7% este año su pronóstico de crecimiento para China, la segunda economía más grande del mundo y el país afectado con los aranceles más altos.

Brasil mantendría sin cambios sus perspectivas de crecimiento del 2,1% para 2025 y aumentaría las de 2026 al 1,6% (+0,2 puntos), aunque en clara desaceleración tras la expansión del 3,4% del año pasado.

“El consumo de los hogares sigue siendo el principal motor del crecimiento”, impulsado “por fuertes aumentos de salario”, según el informe. La inflación debería mantenerse por encima “del objetivo del 3%” en 2025 y 2026.

La perspectiva para la economía de la zona euro también se mantiene intacta con un crecimiento del 1% en el presente ejercicio.

Negociadores de Estados Unidos y de la Unión Europea deben reunirse en París el miércoles para negociaciones comerciales.

Más allá de Estados Unidos, otro país con una considerable degradación es Japón: el informe redujo el pronóstico de crecimiento del país del 1,1% al 0,7% en 2025.

Tags: arancelescrecimiento económicoDonald TrumpEconomíaeconomía mundialguerra comercialOCDE
Previous Post

Las catastróficas inundaciones en Nigeria dejan más de 200 muertos

Next Post

México tendrá una Suprema Corte afín al gobierno con posible presidente indígena

Next Post
México tendrá una Suprema Corte afín al gobierno con posible presidente indígena

México tendrá una Suprema Corte afín al gobierno con posible presidente indígena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • “Por favor, algo para comer”: en Cuba aumenta la indigencia
  • Empleados públicos de Honduras vuelven al teletrabajo por brote de covid
  • Nuevo decomiso de drogas en costa salvadoreña; autoridades dicen que 69 toneladas han sido incautadas por la administración Bukele
  • Declaran “inconstitucional” orden de Trump de acabar con ciudadanía por nacimiento
  • Remesas crecen 20% en Centroamérica en primer semestre por temor a deportaciones en EEUU

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024