• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La CEPAL reconoce a El Salvador como uno de los países de América Latina que redujo su deuda en 2024

Según el informe sobre el panorama fiscal del continente, El Salvador tiene el tercer nivel de deuda más alto de Centroamérica, superado por Costa Rica (59.8 %) y Panamá (61.5 %).

Enrique González by Enrique González
27 mayo, 2025
in Negocios
0
La CEPAL reconoce a El Salvador como uno de los países de América Latina que redujo su deuda en 2024

Según la CEPAL, la deuda bruta del gobierno central de El Salvador se ubicó en 51 % del PIB en 2024, la tercera tasa más alta de Centroamérica.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que ocho países del continente, entre ellos El Salvador, redujeron la deuda bruta del gobierno central como proporción del producto interno bruto (PIB) en 2024.

De un total de 17 países evaluados, ocho mostraron una reducción en el nivel de deuda del gobierno central. En el caso salvadoreño, pasó de 53.8 % a 51 % entre 2023 y 2024, lo que representa una baja de al menos 2.8 puntos porcentuales.

El panorama fiscal publicado este lunes por la CEPAL revela que El Salvador tiene el tercer nivel de deuda más alto de Centroamérica, superado por Costa Rica (59.8 %) y Panamá (61.5 %).

“En los países se observan variaciones muy diversas en comparación con 2023. Los niveles de deuda pública cayeron en ocho países de la región —entre ellos, la Argentina, El Salvador y Nicaragua—, mientras que aumentaron en nueve”, detalla el informe.

Es de hacer notar que el nivel de deuda considerado por este informe de la CEPAL solo incluye las obligaciones del gobierno central, pero al incluir el resto de las obligaciones el saldo incrementa y su proporción del PIB.

Hablamos de la deuda del sector público no financiero (SPNF), que el año pasado cerró en $20,372.2 millones, equivalente a un 57.7 % del PIB y el saldo derivado del sistema de pensiones, que llegó a $10,525.9 millones en 2024 y representó un 29.8 % del PIB.

De esa manera, las obligaciones suman $30,898.1 millones, equivalente a un 87.5 % del PIB.

Tags: CEPALDeudaEconomíaEl SalvadorPIB
Previous Post

Liverpool en shock: quién es el autor del atropello masivo que dejó decenas de heridos en una fiesta deportiva

Next Post

El ‘hombre del Everest’ nepalí rompe su propio récord al alcanzar su 31.ª cumbre

Next Post
El ‘hombre del Everest’ nepalí rompe su propio récord al alcanzar su 31.ª cumbre

El 'hombre del Everest' nepalí rompe su propio récord al alcanzar su 31.ª cumbre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Tribunal Comercial de EEUU bloquea los aranceles, un importante revés para Trump
  • Federación de DDHH denuncia “estrategia de terror” contra activistas en El Salvador
  • El halcón de Qatar y el torogoz de El Salvador como símbolos de la diplomacia
  • Elon Musk anuncia su salida del gobierno de Donald Trump
  • Aparece variante COVID-19 NB 1.8.1: Estos son los síntomas a tener en cuenta ante el aumento del virus

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024