• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Bloqueado en el Congreso el polémico plan fiscal de Trump que incluye impuestos a las remesas

Los expertos advierten que los planes republicanos de gravar los pagos de remesas podrían aumentar involuntariamente la migración a Estados Unidos.

Enrique González by Enrique González
17 mayo, 2025
in Internacional
0
Bloqueado en el Congreso el polémico plan fiscal de Trump que incluye impuestos a las remesas

Se frenó el impuesto de 5% a remesas en EE. UU. Foto: AFP/Cuartoscuro

Un grupo de legisladores republicanos votó contra su ambicioso proyecto de recortes tributarios y ajustes al gasto social impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump, que incluye un impuesto del 5 % a las remesas enviadas al extranjero.

El megaproyecto pretendía consolidar la promesa de Trump de “bajar impuestos a todos los estadunidenses” y, al mismo tiempo, financiar el agujero fiscal con recortes a Medicaid, requisitos laborales más estrictos y la eliminación de créditos para energías renovables.

Uno de los puntos más controvertidos era el gravamen del 5% a las remesas, que provocó la inmediata condena del Gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum lo tildó de “injusticia” y acto “discriminatorio” contra los migrantes.

Los legisladores han celebrado sesiones maratónicas para adelantar el nombrado “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY” y lograr su aprobación ante la Cámara Baja y el Senado previo al Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

Pero en una reunión este viernes del Comité del Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes del ala conservadora republicana votaron en contra debido a que, según dijeron, este aumentaría el déficit presupuestario.

El plan podría ser contraproducente

Aunque por el momento está detenido, los expertos advierten que el plan republicano de gravar los pagos de remesas podrían aumentar involuntariamente la migración a Estados Unidos.

Preocupación por intensiones de EEUU de establecer impuesto a las remesas

La medida, que exime a los ciudadanos estadounidenses, afectaría a más de 40 millones de personas, incluyendo a los titulares de tarjetas de residencia permanente (Green Card) y a quienes tienen visas de trabajo temporales como las H-1B, H-2A y H-2B.

Expertos en políticas critican duramente la propuesta, argumentando que podría ser contraproducente. En lugar de disuadir la migración, como se pretende, el impuesto podría agravar la presión económica en zonas de México y Centroamérica que dependen de las remesas, lo que podría aumentar la presión sobre las personas para migrar al norte en busca de trabajo.

“En lugar de disuadir, un impuesto a las remesas podría, de hecho, incentivar una mayor migración. Si las personas creen que necesitarán ganar aún más para cubrir las necesidades familiares debido a la penalización por las remesas, es más probable que vengan y se queden más tiempo para compensar esa pérdida financiera”, declaró a Newsweek Veronique de Rugy, titular de la Cátedra George Gibbs de Economía Política e investigadora principal del Centro Mercatus .

Las remesas son un sustento para millones de hogares en México y América Latina. En muchas zonas rurales, sustentan el consumo básico, la educación, la vivienda y las pequeñas inversiones, afirmó De Rugby.

El gobierno de México dijo este viernes que un proyecto que discute el Congreso de Estados Unidos para gravar las remesas que envían los migrantes viola un tratado entre ambos países para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.

México es un importante receptor de remesas, principalmente de los migrantes que residen en Estados Unidos. En 2024, el país recibió 64.745 millones de dólares, una cifra equivalente al 3,5% del PIB.

“No estamos de acuerdo con este impuesto, lo plantean los congresistas republicanos. Primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México Y Estados Unidos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó por su parte que los flujos de recursos que mandan los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta, por lo que añadir este nuevo gravamen “sería una doble tributación”.

Presupuesto ultraconservador de Trump: centrado en seguridad y con recortes a educación, salud y asistencia

La negativa de los cinco republicanos – de tres que se necesitaban para retrasar el avance del proyecto – es vista como una inusual rebelión entre las filas del Partido Republicano a las presiones de Trump.

“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY'”, escribió horas antes Trump en su red social, Truth Social.

Las remesas son transferencias de dinero que las personas envían a familiares o amigos en su país de origen, generalmente desde el país donde trabajan. Millones de inmigrantes envían a sus países de origen el dinero que ganan en Estados Unidos.

Con información de AFP y Newsweek Internacional
Tags: Congreso de EEUUDonald TrumpEEUUimpuesto a las remesasimpuestosMéxicoremesas
Previous Post

Qué pasa tras el bloqueo legal de las expulsiones de migrantes venezolanos hacia el CECOT

Next Post

China comienza a construir su primera red gigante de supercomputadoras en el espacio

Next Post
China comienza a construir su primera red gigante de supercomputadoras en el espacio

China comienza a construir su primera red gigante de supercomputadoras en el espacio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • China comienza a construir su primera red gigante de supercomputadoras en el espacio
  • Bloqueado en el Congreso el polémico plan fiscal de Trump que incluye impuestos a las remesas
  • Qué pasa tras el bloqueo legal de las expulsiones de migrantes venezolanos hacia el CECOT
  • La Corte Suprema de EEUU asesta un nuevo golpe a Donald Trump en materia de inmigración
  • Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia torturas

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024