• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Trump logra una gran victoria en la lucha contra las deportaciones hacia en El Salvador

Con la resolución bloqueada por los republicanos, los funcionarios de la administración no están obligados a informar al Congreso sobre qué medidas están tomando para cumplir con los tribunales que han dictaminado sobre las deportaciones.

Enrique González by Enrique González
16 mayo, 2025
in Nacional
0
Trasladan a 2 mil reos de distintos penales a megacárcel

Imagen de archivo en la que se muestra a más de 2,000 pandilleros salvadoreños trasladados a la cárcel de máxima seguridad del CECOT

Los republicanos del Senado bloquearon el jueves una resolución demócrata que buscaba mayor transparencia de la administración Trump con respecto a las deportaciones a El Salvador.

Este esfuerzo marcó el último intento de los demócratas del Senado, actualmente en minoría, de someter las políticas de la administración Trump a votación directa. La moción para desestimar la resolución del comité y llevarla al pleno del Senado fracasó por 45 votos a favor y 50 en contra.

“Esta información es crucial en un momento en el que la administración Trump ha admitido haber deportado injustamente a personas a El Salvador, y después de que Trump ha dicho que también está buscando formas de deportar a ciudadanos estadounidenses a las mismas prisiones terribles”, dijo en el pleno el senador demócrata de Virginia Tim Kaine , principal patrocinador de la resolución.

La administración Trump ha enfrentado múltiples desafíos legales por su invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que llevó a más de 200 presuntos pandilleros a ser trasladados a la prisión CECOT de El Salvador el 15 de marzo, justo cuando un juez federal emitió una orden de restricción por preocupaciones de que los casos de los deportados no habían sido escuchados en la corte.

Con la resolución bloqueada por los republicanos, los funcionarios de la administración y no están obligados a informar al Congreso sobre qué medidas están tomando para cumplir con los tribunales que han dictaminado sobre las deportaciones.

Los demócratas han destacado el caso de Kilmar Abrego García , quien fue deportado por error al país centroamericano y que un juez de Maryland ha dicho que debe ser devuelto a Estados Unidos.

Los demócratas quieren que los republicanos se pronuncien sobre ese caso y otros, a la vez que presionan al gobierno de El Salvador, que colabora con la administración Trump. La resolución también exigiría a la administración Trump que revele más información sobre el dinero pagado a El Salvador y que evalúe el historial de derechos humanos del país.

prisioneros de El Salvador

Los presos miran desde su celda mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento de Terroristas en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025.

Es sólo el último ejemplo de cómo los demócratas utilizan las herramientas legislativas que tienen a su disposición en la minoría para intentar desafiar la agenda de Trump.

A principios de abril, el Senado aprobó una resolución que habría frustrado la capacidad de Trump de imponer aranceles a Canadá, y los republicanos bloquearon por poco una resolución similar más tarde ese mes que habría estancado los aranceles globales de Trump.

Cuatro republicanos votaron con los demócratas en la primera medida arancelaria, y tres republicanos votaron con ellos en la segunda resolución. Ningún republicano se unió a los demócratas en la medida del jueves sobre El Salvador.

Los demócratas están forzando las votaciones bajo diferentes estatutos que permiten las llamadas resoluciones “privilegiadas”, legislación que debe someterse a votación, independientemente de si el liderazgo mayoritario lo desea o no. La resolución rechazada el jueves se basaba en la Ley de Asistencia Exterior, que permite a cualquier senador forzar una votación para solicitar información sobre las prácticas de derechos humanos de un país.

Por otra parte, un grupo de demócratas, liderado por el senador de Massachusetts Ed Markey, escribió el jueves al secretario de Estado, Marco Rubio, para preguntarle sobre el pago de Estados Unidos a El Salvador por los prisioneros. Los senadores exigieron una “explicación detallada del Departamento de Estado sobre si, y de ser así, cómo, concluyó que este pago era legal”.

Los demócratas afirman que seguirán presionando para obtener más votos. También el jueves, Kaine y varios otros demócratas presentaron una resolución conjunta de desaprobación para intentar bloquear una venta de armas a Qatar por valor de 1.900 millones de dólares, al mismo tiempo que el país ofrece donar un avión de lujo de 400 millones de dólares como el Air Force One de Trump. Si el Comité de Relaciones Exteriores del Senado no considera la resolución, los demócratas podrían forzar otra votación en el pleno del Senado.

Uzra Zeya, presidenta y directora ejecutiva de Human Rights First, declaró a Newsweek : «Hoy, el senador Kaine y 44 de sus colegas en el Senado dieron un paso importante para defender la transparencia, la rendición de cuentas y la legislación estadounidense. La administración Trump envió a personas vulnerables a expensas de los contribuyentes, sin el debido proceso, a El Salvador, donde ahora se consumen en una prisión conocida por la tortura y el abuso. Los senadores que votaron en contra de la resolución de hoy optaron por ignorar deliberadamente las consecuencias de este atroz abuso de poder, evadiendo sus responsabilidades con las personas a las que sirven».

El senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, hablando en el Senado: «En este momento, el presidente Trump está pagando dinero de los contribuyentes estadounidenses al gobierno de El Salvador, que ha sido un notorio violador de los derechos humanos. Les está pagando dinero de los contribuyentes estadounidenses para encarcelar a residentes estadounidenses sin el debido proceso legal».

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hablando con Van Hollen en una audiencia del comité el 8 de mayo: “Esta administración está cumpliendo con todas las órdenes de la corte federal… Su defensa de un terrorista conocido es alarmante”, refiriéndose a Abrego García.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump sigue siendo objeto de impugnación legal, pero mientras tanto la administración ha utilizado otras vías para enviar más inmigrantes a El Salvador.

Con Información de Newsweek Internacional 
Tags: CECOTdeportaciones masivasDonald TrumpEEUUEl SalvadorSenado
Previous Post

Una madre venezolana reconoce a su hijo en un video entre los encarcelados en el CECOT

Next Post

Panamá pide a Trump que limpie el desastre causado por la oleada migratoria de la era Biden

Next Post
Panamá pide a Trump que limpie el desastre causado por la oleada migratoria de la era Biden

Panamá pide a Trump que limpie el desastre causado por la oleada migratoria de la era Biden

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las ‘Green Card’ o tarjetas verdes de residencia en EEUU podrían ser revocadas en cualquier momento
  • Panamá pide a Trump que limpie el desastre causado por la oleada migratoria de la era Biden
  • Trump logra una gran victoria en la lucha contra las deportaciones hacia en El Salvador
  • Una madre venezolana reconoce a su hijo en un video entre los encarcelados en el CECOT
  • Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024