Tras la conclusión de las recientes conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, las primeras reacciones sugieren que se logró poco o ningún progreso.
Rusos y ucranianos se sentaron cara a cara durante menos de dos horas el viernes en Estambul para las primeras conversaciones directas en más de tres años destinadas a poner fin a su guerra, con bajas expectativas de avances.
Una fuente ucraniana familiarizada con las negociaciones dijo que la delegación rusa “no tenía mandato para tomar decisiones importantes” y “no estaba lista para decidir nada significativo para poner fin a la guerra”, informó CNN.
Aunque el presidente Vladimir Putin convocó las conversaciones, decidió no asistir en persona y envió en su lugar un equipo liderado por un asesor del Kremlin. Esta decisión ha suscitado dudas sobre el compromiso de Rusia con la resolución.

“El alto el fuego es la máxima prioridad”
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió un alto el fuego inmediato e incondicional durante las conversaciones iniciales con Rusia en Estambul, enfatizando que detener la violencia es esencial para crear la paz.
“Esto debe suceder de inmediato para detener la matanza y crear una base sólida para la diplomacia”, dijo Zelensky, subrayando la urgencia de las negociaciones.
Advirtió que si la delegación rusa no logra acordar un alto el fuego, revelaría que el presidente Vladimir Putin no tiene ningún interés genuino en la diplomacia.
Desde una cumbre europea en Albania, el presidente ucraniano instó a la comunidad internacional a responder con firmeza si los últimos esfuerzos de paz de Rusia resultan insinceros. Sus declaraciones coincidieron con el diálogo directo entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul, la primera reunión de este tipo en tres años.

“El mundo debe responder; se necesita una reacción contundente, incluyendo sanciones contra el sector energético y los bancos rusos”, declaró Zelenski desde Tirana. “La presión debe seguir aumentando hasta que se logren avances reales”.
Zelenski habló sobre la necesidad de un alto el fuego inmediato e incondicional, afirmando que era esencial “detener la matanza y sentar una base sólida para la diplomacia”. Si Rusia se niega incluso a eso, advirtió, sería una clara señal de que el presidente Vladimir Putin no se toma en serio el fin de la guerra.
Rusia exige a Ucrania la retirada de todas sus tropas
La tensión sigue siendo alta en las conversaciones de paz de Estambul mientras una fuente diplomática ucraniana dice que Rusia exige la retirada total de las tropas ucranianas como condición para un alto el fuego, términos que Kiev califica de poco realistas.
Un funcionario ucraniano dijo a Reuters que la delegación rusa está presionando para que las fuerzas ucranianas abandonen su propio territorio.
Kiev calificó las demandas de Moscú como “distantes de la realidad” y dijo que van “mucho más allá” de todo lo discutido anteriormente. La parte ucraniana calificó las condiciones de “ultimátum” y “no constructivas”.
Las declaraciones fueron hechas de forma anónima por una fuente diplomática ucraniana familiarizada con las negociaciones.
Las conversaciones marcaron la primera reunión directa entre Rusia y Ucrania desde marzo de 2022.