El sector de la construcción en El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo atribuido a una mayor confianza de los inversionistas en el país y al crecimiento en la demanda de proyectos habitacionales, estimaron voceros de dicha industria.
El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), José Velásquez, reveló que más de 120 proyectos habitacionales se encuentran en construcción o en proceso de edificarse este año.
“Estamos positivos y contentos de que hayan empresas que han demostrado que confían en El Salvador”, dijo Velásquez, justamente durante la colocación de la primera piedra de un edificio de 35 pisos que comenzará a construirse en San Salvador, según publicó el medio local La Prensa Gráfica.
Los proyectos son mayoritariamente verticales y se están desarrollando en zonas como La Libertad Este, La Libertad Costa, pero también en otras áreas del país, según afirmó el representante gremial.
“Curiosamente alrededor del 65 % y 70 % de todos los proyectos que se están desarrollando son en altura, porque es una tendencia que marca un cambio de mentalidad (en las personas) de querer vivir en apartamentos”, declaró.
Estima que el sector crecerá entre 8.5% y 10% este año
En cuanto a la generación de empleo, el representante de la gremial afirmó que registran entre 28,000 y 30,000 trabajadores directos; sin embargo, sumando los indirectos, la industria de la construcción genera alrededor de 120,000 empleos.
La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) dijo hace una semana en sus redes sociales que el país “continúa consolidándose como el más atractivo para inversionistas inmobiliarios gracias al resultado de las estrategias del Gobierno del presidente Nayib Bukele y la eficiencia de instituciones como la Opamss”.
Se refiere a la oficina estatal encargada de la planificación y el control del desarrollo urbano, cuyo director ejecutivo, Luis Rodríguez, informó que en menos de un año, la institución ha liberado $2,600.5 millones en proyectos inmobiliarios, logísticos, comerciales y corporativos.
Dijo que el gobierno mantiene una proyección de $8,000 millones, para el quinquenio, pero que al ritmo que se van sumando nuevos proyectos esa meta “se va a cumplir antes de lo esperado”.