La iglesia católica, el gobierno y los feligreses de El Salvador reaccionaron con júbilo este jueves ante el nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Pontífice y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.
La Conferencia Episcopal y el Arzobispado de San Salvador publicaron mensajes mostrando su “profunda alegría y gratitud por la elección de Su Santidad el Papa León XIV”.
Ambas instituciones coincidieron en que la elección es una muestra de la acción del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia.
El nuevo pontífice fue recibido con fe, esperanza y un fuerte sentido de comunión por la comunidad católica salvadoreña.
Muchas parroquias y colegios católicos repicaron campanas y publicaron mensajes de júbilo por el acontecimiento
#LoÚltimo #Conclave | El sacristán de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Ahuachapán, Gustavo Martínez, realiza el repique de las campanas del templo para anunciar que hay un nuevo Papa. 📸: EDH/C. Díaz.
Entérate 📰👉 https://t.co/7r2nSaSbchpic.twitter.com/AZLm0M0upY
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) May 8, 2025
La Universidad Don Bosco expresó: “Con un corazón alegre celebramos y nos unimoos en oración por el nuevo Papa León XIV. Que el espíritu Santo derrame sobre él su gracia, sabiduría y discernimiento para guiar con amor a su rebaño”.
En una fotografía compartida ampliamente tras su nombramiento, se le ve acompañado de otros religiosos en la parroquia Divina Providencia, ubicada en la colonia Atlacatl, norte de San Salvador.
El salvadoreño fray Moisés Rápalo describió a Prevost como una persona elocuente, humilde y alegre. Rápalo tuvo la oportunidad de conocer a León XIV en Honduras, previo a la visita del ahora Pontífice a El Salvador.
Recuerda como “compartió con la gente, tuvo una convivencia muy agradable porque la identificación de él es la alegría, la humildad… Eh, muy conocedor y tiene mucha experiencia”, publicó La Prensa Gráfica.
Por su parte, el gobierno del presidente Nayib Bukele, dijo en un comunicado a través de la cuenta de @PresidenciaSV de la red social X que el pueblo y el gobierno de El Salvador le desea al papa León XIV “un pontificado colmado de paz, sabiduría, entendimiento, fraternidad y solidaridad con todos los pueblos del mundo”.
Qué ha dicho el Papa sobre El Salvador
El ahora papa estuvo en San Salvador en 2012 y durante su ministerio se ha referido al salvadoreño San Oscar Arnulfo Romero como un “hombre que amaba a Dios y a su pueblo”.
Mientras era presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, el entonces cardenal Robert Prevost, envió un mensaje a la Iglesia española con motivo del Día de Hispanoamérica 2024 y tomó como ejemplo de la vocación del sacerdocio al mártir salvadoreño san Óscar Romero, a quien describió como un “hombre que amaba a Dios y a su pueblo”.
“Era un hombre que amaba a Dios y a su pueblo. A través de un proceso de purificación y conversión, descubrió que el amor de Jesús hay que ofrecerlo más allá de la zona de confort, arriesgando la vida”, escribió el cardenal.
También, como prelado norteamericano ha hecho publicaciones recientes en las redes sociales en las que muestra sus críticas a las políticas de inmigración de la administración Trump y se ha referido al caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García.
Se trata de una publicación del 14 de abril pasado en la que, el ahora Papa retoma un mensaje relacionado con el caso de Ábrego que menciona a los presidentes Trump y Bukele: “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”.
El salvadoreño fue arrestado en 2019 y desde entonces ha sido acusado de ser miembro de la pandilla MS-13, que la administración Trump ha designado como una organización terrorista extranjera.
Él y su abogado han negado su participación en la pandilla, pero dos jueces, en fallos separados, concluyeron que era miembro de la MS-13, basándose en información confidencial proporcionada al tribunal.
Los obispos salvadoreños hicieron un llamado a los fieles salvadoreños a acompañar al Papa León XIV en la tarea de construir un mundo mejor, siendo “discípulos misioneros, artesanos de la paz, hacedores de justicia” y testigos del Evangelio en medio de las adversidades del mundo y el consuelo de Dios.