Otros seis empresarios de transporte público de pasajeros fueron capturados la noche de este martes en El Salvador por orden del gobierno, informó la Policía Nacional Civil.
Al igual que otros cinco arrestados el lunes, también serán acusados de los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.
El cierre de una carretera primaria por un derrumbe, ha sido el detonante de una crisis en el transporte público salvadoreño.
El estado anunció transporte público gratuito, pero muchos empresarios no sacaron sus unidades a prestar servicios, la que llevó a su arresto.
A través de sus redes sociales, la PNC dijo que los capturados fueron señalados por los usuarios señalados de sacar tarde sus unidades, cobrar el pasaje y no hacer las paradas respectivas.
El gobierno asegura ha pagado 12 millones de dólares para garantizar el servicio y la gratuidad, son embargo los usuarios se siguen quejando por los problemas para llegar a su a destinos.
Con estas capturas, suman 11 los empresarios del transporte detenidos en el marco del plan de contingencia que busca aminorar el impacto del cierre de la carretera Panamericana, en el tramo conocido como Los Chorros, debido a diversos derrumbes.
Piden “clemencia” a Bukele
Dirigentes de la denominada Mesa Nacional de Transporte solicitaron “clemencia” al presidente Nayib Bukele, así como la liberación de los capturados.
“Con el respeto que se merece señor presidente, pedimos clemencia por la pronta liberación de nuestros tres compañeros empresarios detenidos el pasado lunes de la Mesa Nacional de Transporte, así mismo de los otros dos compañeros de las otras gremiales”, dijeron los transportistas en un comunicado de prensa.
También instaron a sus compañeros empresarios a nivel nacional a que “se entregue un bono extra equivalente al salario diario a todos los motoristas de autobuses y microbuses de las diferentes rutas”.
por su parte, el presidente Nayib Bukele dijo que apropiarse de los fondos públicos que se les ha entregado a los transportistas sin cumplir lo acordado de brindar transporte gratuito por una semana, “constituye el delito de peculado”.
“Se trata de fondos públicos, y por lo tanto, apropiarse de ellos sin cumplir lo acordado constituye el delito de peculado (robo de recursos del Estado por parte de quienes los administran o reciben). ¿Qué les cuesta cumplir con la ley y con lo que se acordó?”, dijo el presidente a través de un mensaje en Facebook.
El gobierno mantiene operativos de vigilancia para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
Políticos opositores criticaron las capturas de los transportistas por considerarlas ilegales.