El Salvador se ubica en el undécimo lugar de los países con mayor cantidad de migrantes atrapados en los Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Con 2,647, este país centroamericano se apartó de los primeros lugares que ocupó en años anteriores y quedó abajo de otros países vecinos como de Guatemala (7,325 detenidos) y Honduras (6,577).
México y Venezuela siguen ocupando los primeros dos lugares en el ranking, mientras que China y Canadá subieron a tercer y cuarto lugar. Guatemala mantiene el quinto lugar, Filipinas e India suben a sexto y séptimo lugar. Los lugares octavo, noveno y décimo son ocupados por Honduras, Cuba y Colombia.
El segundo ranking, que compara la tasa de migración irregular encontrada por cada 100,000 habitantes del país de origen, también ha sufrido cambios en este primer trimestre de 2025.
El ranking por tasa de migración es liderado por Honduras, seguido de Cuba, Venezuela, Guatemala, El Salvador, México, Canadá, Ecuador, Haití y Colombia; y El Salvador sube del séptimo al quinto lugar.
Bajo la administración Trump, la frontera sur ha experimentado una disminución significativa en los cruces ilegales , alcanzando mínimos no vistos en décadas. En febrero de 2025, los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron aproximadamente 8,347 detenciones de migrantes que intentaban cruzar la frontera ilegalmente entre los puertos de entrada, lo que representa una disminución del 94.1% en comparación con febrero de 2024, cuando la cifra fue de 140,641.
En el primer trimestre del año 2025, influenciados por la política antinmigrante de Donald Trump, el flujo migratorio reportado por la CBP ha caído sensiblemente.
A finales de marzo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) dijo que se llevaron a cabo poco más de 28.000 deportaciones en las primeras siete semanas de la administración Trump, después de varias semanas sin actualizaciones oficiales de datos.
La agencia informó a Newsweek que había deportado a 28.319 personas del interior de Estados Unidos entre el 20 de enero y el 11 de marzo, con un promedio de unas 3.887 por semana o 555 al día. Si la cifra se considera solo a los inmigrantes detenidos por agentes del ICE, Trump estaría superando las cifras de deportaciones de Biden.