Un funcionario federal dijo que un alcalde del oeste de México fue arrestado como parte de una investigación sobre un supuesto campo de entrenamiento de un cártel de la droga, donde los reclutas forzados supuestamente eran torturados o asesinados si se negaban a cooperar.
El Cártel Jalisco Nueva Generación, un poderoso grupo narcotraficante, supuestamente utilizó el rancho en el estado de Jalisco para entrenar a sicarios recién reclutados, dijeron altos funcionarios.
El descubrimiento de huesos humanos y ropa en el rancho de la ciudad de Teuchitlán en marzo –lo que Human Rights Watch ha llamado un “aparente lugar de matanza masiva”– causó conmoción en un país donde los asesinatos y los secuestros son hechos cotidianos.
El alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, fue detenido en el marco de una investigación que realiza la Fiscalía General de la República sobre probables omisiones o complicidad de autoridades con el cártel, informó este sábado a la AFP una fuente federal.
Murguía fue arrestado el sábado por la tarde, según los registros de arresto federales.

El colectivo Guerreros Buscadores, un grupo dedicado a localizar a familiares desaparecidos, ha descrito el rancho Teuchitlán como un “centro de exterminio” con “crematorios clandestinos” donde se cree que los reclutas forzados fueron retenidos por el cártel.
El ministro de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo a los periodistas a finales de marzo que “no había evidencia de que fuera un campo de exterminio”.
Pero también dijo que un supuesto reclutador, que fue arrestado, dijo que los miembros del cártel torturaban y mataban a los reclutas que se negaban a cooperar o intentaban huir.
La Procuraduría, que ha negado que las ejecuciones se hayan realizado de manera sistemática, asumió la investigación tras una denuncia de Guerreros Buscadores.

Según la Fiscalía del estado de Jalisco, en septiembre fueron detenidas 10 personas, liberadas dos secuestradas y se encontró un cadáver junto con restos óseos.
Además del alcalde Murguía, alrededor de una docena de personas más han sido detenidas en el caso, entre ellos un jefe de policía de un municipio vecino y dos de sus oficiales.
Más de 127 mil personas están registradas como desaparecidas en México, la mayoría de ellas desde 2006, cuando el gobierno declaró la guerra a los grupos del narcotráfico.
Por estado, Jalisco tiene el mayor número de casos de personas desaparecidas, con más de 15 mil.