Los cardenales de la Iglesia Católica celebraron el sábado su novena de una serie de reuniones casi diarias en el Vaticano antes de la elección de un nuevo Papa.
Las “congregaciones generales” a puertas cerradas les permiten discutir los desafíos que enfrentará el nuevo pontífice antes de encerrarse en la Capilla Sixtina el miércoles para la votación.
Mientras caminaban entre multitudes de peregrinos y periodistas para la reunión de la mañana, los llamados “Príncipes de la Iglesia” no revelaron casi nada; ni siquiera especularon sobre cuánto duraría el cónclave.
“No lo sabemos, sólo esperamos que el Señor nos lo diga”, dijo el cardenal William Seng Chye Goh, arzobispo de Singapur, considerado uno de los prelados más conservadores.
Los cardenales fueron llamados a Roma desde todo el mundo después de la muerte el 21 de abril del Papa Francisco, un enérgico reformador argentino que dirigió la Iglesia Católica durante 12 años.
El miércoles, 133 de ellos entrarán en la Capilla Sixtina y no saldrán hasta que, después de una serie de votaciones secretas, hayan dado una mayoría de dos tercios al sucesor de Francisco.
“Reconocemos su logro, pero ningún Papa es perfecto, nadie es capaz de hacerlo todo, así que encontraremos a la mejor persona para suceder a San Pedro”, dijo Goh a los periodistas.
El cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, dijo que esperaba que el cónclave eligiera un Papa que siguiera los pasos progresistas de Francisco.
«Tenemos que descubrir a quien el Señor ya ha elegido», afirmó.
Podríamos haber tenido mucho más tiempo para orar juntos, pero estoy seguro de que en el momento oportuno estaremos preparados y daremos a la Iglesia el Papa que el Señor ha querido.
La elección papal está siendo seguida con atención por los 1.400 millones de católicos del mundo, y al menos un líder no católico ha mostrado un interés inusual.
Cuatro cardenales de Centroamérica
El cónclave para escoger al nuevo papa después de la muerte el pasado 21 de abril de Francisco arrancará el próximo miércoles 7 de mayo y será el más internacional de la historia, con representantes de 71 países diferentes de los cinco continentes.
El colegio cardenalicio está formado por un total de 252 cardenales, de los cuales 135 son electores y 117 no electores, porque superan los 80 años.
Por El Salvador participa el Cardenal Gregorio Rosa Chávez, quien expresó a los medios de comunicación en El Vaticano que “el nuevo papa será como Francisco, la misma visión, los mismos sueños”.
Por continentes, forman parte del colegio cardenalicio 53 europeos, 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.