La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para dispensar el pago de esa carga tributaria a los trabajadores que reciben un salario igual o menor a $6,600 anuales, equivalente a un ingreso mensual hasta $550.
La reforma fue aprobada con 57 de 60 votos y faculta al Ministerio de Hacienda a emitir los acuerdos para “garantizar una correcta y adecuada aplicación de lo dispuesto en este decreto”.
El incentivo fiscal aprobado “favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo”, dijo el presidente Nayib Bukele al momento de compartir la propuesta en sus redes sociales.
El ministro de Hacienda dijo que la reforma beneficiará a “aquel sector de personas cuyos ingresos se encuentran próximos a los montos que constituyen la actual base exenta del pago del impuesto”.
Este mismo miércoles, los diputados iniciaron el estudio para aumentar un 12 % el salario mínimo, cuya propuesta fue enviada por el ejecutivo hace unos días. De ser aprobado, el incremento entraría en vigor a partir de junio de 2025.
En la actualidad el salario mínimo en El Salvador para el sector de comercio, servicios, industria, ingenios azucareros y otras actividades industriales es de 365 dólares desde hace casi cuatro años. Al ser aprobado el aumento propuesto, el monto quedaría en $408.80 al mes.
Las gremiales empresariales se mostraron en favor del aumento al salario mínimo, pero pidieron medidas en beneficio de las micro y pequeñas empresas (mypes) durante la ejecución de la iniciativa, según publicaron medios locales.