La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles una nueva prórroga del régimen de excepción, base de la guerra contra las pandillas, el cual suspende por 30 días más algunos derechos y garantías constitucionales a la población.
La medida fue implementada desde hace tres años para combatir a las pandillas y los diputados decidieron extenderla por “la aún existencia de grupos terroristas” en el país.
El decreto fue aprobado con los votos de 57 diputados de 60 durante la sesión plenaria del Congreso correspondiente a esta semana, a solicitud del presidente Nayib Bukele a través del Consejo de Ministros.
El diputado Raúl Chamagua, del partido gobernante ‘Nuevas Ideas’, aseguró que con el régimen de excepción “se ha recuperado el país del control de las pandillas”.

Un reporte gubernamental contabiliza la captura de “más de 85,900 individuos, incluidos principales líderes de pandillas”, desde el 27 de marzo de 2022, fecha en que se aprobó la medida por primera vez.
Hace tres años “se tomaron decisiones acertadas” que “hoy colocan a El Salvador como referente en seguridad en la región”, dijo el diputado William Soriano, del partido oficial.
La medida de régimen de excepción goza de un amplio respaldo por su impacto en la reducción de la violencia en el país, pero es cuestionada por miles de denuncias de de detenciones arbitrarias y violaciones a derechos, incluidas muertes bajo custodia estatal.
Una cosa muy distinta es combatir el crimen y otra muy distinta es castigar a un inocente. Hay señales alarmantes: capturas sin órdenes judiciales ni evidencias, ausencia de legalidad, y lo más grave: miles de personas inocentes recluidas junto a criminales”. dijo durante la sesión plenaria el diputado del partido opositor ‘Arena’, Francisco Lira.
Eta es la trigésima octava (38a.) prórroga del régimen de excepción. Su vigencia inicia este domingo 6 de mayo y finalizará el 4 de junio de 2025.