El gobierno rechazó que un incremento del salario mínimo del 12% propuesto la semana pasada vaya a tener efectos negativos en los empleos o eleve el costo los alimentos.
El presidente Nayib Bukele estimó este domingo que el precio de la canasta básica alimentaria (CBA) “seguirá bajando”, aún con el incremento a la tabla de salarios propuesto por el Ejecutivo.
“La canasta básica ha bajado de precio en El Salvador”, dijo Bukele en una publicación en sus redes sociales.
En su mensaje comparó el precio de algunos alimentos como los tomates y las papas y aseguró que “hay diferentes precios dependiendo del lugar donde decidas comprar, pero no se puede negar que en los últimos meses el precio de la canasta básica ha bajado”.
“Y seguirá bajando, a pesar del aumento al salario mínimo (que, por cierto, ya era necesario hacer)”, sentenció.
Dirigentes empresariales y economistas consultados por medios locales aseguran que el alza del salario mínimo golpeará a las empresas, puesto que la medida se sumará al 10% de aranceles que deben pagar exportadores en las mercancías que envían a EEUU.
Sin embargo, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, desestimó el temor de los empresarios.
El funcionario afirma que las unidades de investigación de la institución que dirige cuenta con documentos y estudios que revelan que los despidos no están relacionados por aumento salarial.
“Es una afirmación política y para meter miedo. No es cierto que se pongan en riesgo o en peligro los empleos, es totalmente falso”, aseguró.
Anunció que la cartera de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional, para garantizar que ningún empleador realice despidos de trabajadores con la excusa del incremento de costos en sus planillas.
“El ministerio se encargará de hacer las verificaciones pertinentes y si nosotros tenemos alguna denuncia de que algún empleador quiere despedir a sus trabajadores, vamos a hacer las inspecciones y garantizaremos que eso no suceda”, agregó.
Por su parte, los empresarios del transporte hicieron una solicitud para revisar de forma técnica, junto al gobierno, la tarifa que se cobra a cada pasajero en los autobuses a fin de actualizarla.
La petición se da en el contexto del anuncio de la propuesta del aumento de salarios, lo que, según los empresarios, representa un alza significativa en sus costos de operación.
La propuesta del incremento al salario mínima fue enviada por el gobierno al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), en la que se incluyen los rubros de maquila, industria, agrícola, y comercio y servicios.