El presidente Donald Trump exigió este sábado que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje «de inmediato» en este asunto.
El presidente estadounidense ha mostrado durante meses su intención de retomar el control de la vía interoceánica panameña, pero ahora apuntó también al canal de Suez en Egipto, otra arteria marítima vital para el comercio global.
«¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!», escribió el magnate republicano en su red Truth Social.
Afirmó que ambas rutas «no existirían» sin Estados Unidos y dijo que había ordenado a su secretario de Estado, Marco Rubio, que «se ocupara inmediatamente» de la situación.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, después de una llamada con el presidente panameño, José Raúl Mulino, en febrero, dijo que las dos naciones habían llegado a un acuerdo y que Panamá renunciaría a las tarifas para los buques de guerra estadounidenses, pero Mulino luego negó que existiera tal acuerdo.
Hegseth, en ese momento, reiteró las preocupaciones sobre la influencia china en torno al canal, particularmente los puertos en ambos extremos actualmente controlados por un consorcio de Hong Kong que anunció planes de vender su participación controladora a un grupo que incluye a BlackRock Inc., con sede en Estados Unidos.

La respuesta de Panamá
El presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó el sábado la soberanía de su país sobre el canal de Panamá
Sin hacer alusión directa a Trump, Mulino escribió en su cuenta de X que establecer los costos de peajes por la vía marítima le corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma que gestiona esa ruta comercial.
«No hay ningún acuerdo en contrario», sostuvo Mulino, al recordar que la ACP se ciñe el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal.
Trump ha declarado en reiteradas ocasiones que Estados Unidos debe hacerse de nuevo con el control del canal de Panamá, debido a la excesiva influencia de China en el paso marítimo, donde, según el mandatario, se ha violentado el principio de neutralidad consagrado en los Tratados Torrijos-Carter.