El cuerpo del Papa Francisco llegó a la Basílica de San Pedro el miércoles para ser velado antes de su funeral del fin de semana.
El ataúd de madera abierto del difunto Papa fue llevado por portadores a lo largo de 500 metros desde la Casa Santa Marta, donde vivió y murió, detrás de una procesión de cardenales vestidos de rojo.
O corpo do #PapaFrancisco foi transladado da Casa Santa Marta à Basílica de São Pedro. Cerca de vinte mil pessoas se reuniram ao longo do trajeto e saudaram a passagem com longos aplausos, demonstrando respeito e admiraçãohttps://t.co/N4wf6GtNnz pic.twitter.com/GaiWiW556u
— Vatican News (@vaticannews_pt) April 23, 2025
El público ahora ha tenido acceso al ataúd del Papa Francisco mientras yace en la Basílica de San Pedro durante tres días de luto antes de su funeral el sábado 26 de abril.
El Papa falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. Se recuperaba de una neumonía en ambos pulmones, que lo mantuvo hospitalizado en Roma durante varias semanas antes de su alta el 23 de marzo.
El Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro permanecerá abierta hasta la medianoche del miércoles y el jueves para que los fieles puedan guardar luto. El luto público finalizará el viernes a las 19:00 h.
El cuerpo de Francisco fue trasladado allí temprano el miércoles por la mañana desde la Domus de Santa Marta, donde había estado expuesto para una velación privada para los residentes del Vaticano y la casa papal.
La policía italiana ha reforzado la seguridad para el velatorio y el funeral, realizando patrullas a pie y a caballo alrededor del Vaticano, a donde siguen llegando peregrinos para las celebraciones del Año Santo que Francisco inauguró en diciembre.
A los fieles que pasan por la Puerta Santa de San Pedro se les conceden indulgencias, una forma de ayudar a expiar los pecados.

El funeral del Papa Francisco
El día del funeral, sábado 26 de abril a las 8.30 horas, (2:00 am de El Salvador) los arzobispos y obispos se reunirán en el Braccio di Costantino en el Vaticano, vistiendo el amito y el alba, que son vestimentas litúrgicas blancas; el cíngulo en forma de cuerda que se usa alrededor de la cintura; y una sencilla mitra blanca en la cabeza.
A las 9, los patriarcas y cardenales se reunirán en la Capilla de San Sebastián de la Basílica vistiendo la mitra de damasco blanco requerida en presencia del Papa.
Luego, a las 10, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa funeral en la Plaza de San Pedro, junto a patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes de todo el mundo.
Entre los líderes mundiales que asistirán se incluyen el presidente de Estados Unidos , Donald Trump , el presidente de Ucrania , Volodymyr Zelensky , el presidente de Francia, Emmanuel Macron , y el presidente de Argentina, Javier Milei, entre muchos otros.
La celebración concluirá con la “ultima commendatio” y la “valedictio”, que marcan el inicio de nueve días de luto y misas por el Papa Francisco.
El féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro y, de allí, a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para su entierro. Esto supone una ruptura con la tradición, ya que muchos predecesores del Papa han sido enterrados en la Basílica de San Pedro.
Novendiali y Cónclave
Tras el funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como “novendiali”. Durante este período, los cardenales llegan a Roma para participar en un cónclave donde se elegirá al próximo papa.
Para dar tiempo a todos a reunirse, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que se declare la “sede vacante” (término latino que significa que el asiento está vacante), aunque puede comenzar antes si los cardenales están de acuerdo.
Los cardenales votarán en sesiones secretas y las papeletas serán quemadas en una estufa especial después de cada sesión.
El humo negro indicará que no se ha elegido ningún Papa, mientras que el humo blanco indicará que los cardenales han elegido al próximo jefe de la Iglesia Católica.