El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en dirigir la Iglesia católica, marcó más de una década de liderazgo transformador. Desde sus humildes comienzos en Argentina hasta su mandato como papa, centrado en la justicia social, el diálogo interreligioso y la reforma de la iglesia, su vida ha estado marcada por hitos históricos y desafíos significativos.
La infancia y los primeros años de vida del Papa Francisco
17 de diciembre de 1936: Jorge Mario Bergoglio nace en Buenos Aires, Argentina, de padres inmigrantes italianos.
En esta foto sin fecha cortesía de Ediciones B del libro “El jesuita: la historia de francisco, el Papa argentino” de los autores Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, (de izquierda a derecha, de pie) el hermano Alberto Horacio, Jorge Mario Bergoglio, Oscar Adrian y la hermana Marta Regina, (sentados) la hermana María Elena, la madre Regina María Sívori y el padre Mario José Francisco.
11 de marzo de 1958: Bergoglio ingresa a la Compañía de Jesús (jesuitas), iniciando su camino hacia el sacerdocio, según la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
En esta foto de 1976 (de izquierda a derecha) Víctor Zorzin, rector del Colegio Máximo, Andrés Swinnen, maestro de los novicios, Jorge Mario Bergoglio, superior provincial, Carlos Cravena, ministro del colegio Máximo, e Hipólito Salvo, ex provincial en Argentina.
13 de diciembre de 1969: Es ordenado sacerdote jesuita.
Jorge Mario Bergoglio, sin fecha. API/Gamma-Rapho vía Getty Images
El Papa Francisco dirige la Iglesia Católica Romana
13 de marzo de 2013 : Elegido como el 266º Papa, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
El recién elegido papa Francisco I se dirige a la multitud que lo espera desde el balcón central de la Basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013, en la Ciudad del Vaticano.
8 de julio de 2013 : Realiza su primera visita pastoral fuera de Roma, a Lampedusa (Italia), destacando la difícil situación de los migrantes.
El papa Francisco habla con migrantes, con gorras blancas, durante su visita a la isla de Lampedusa, en el sur de Italia, el 8 de julio de 2013.
27 de julio de 2013: El Papa Francisco viaja en el Papamóvil durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil. El Papamóvil es un vehículo especialmente diseñado para sus apariciones públicas, lo que le permite saludar y bendecir a la multitud, garantizando al mismo tiempo su seguridad.
A diferencia de algunos de sus predecesores, el Papa Francisco ha optado por versiones más sencillas y menos cerradas del Papamóvil, lo que subraya su deseo de permanecer cerca de la gente.
El Papa Francisco saluda a la multitud mientras viaja en el Papamóvil durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil, en 2013.
24 de diciembre de 2014: El Papa Francisco ofició la tradicional Misa de Nochebuena en la Basílica de San Pedro, transmitiendo un mensaje de humildad y compasión.
Instó a los fieles a resistir el materialismo y abrazar la sencillez, reflexionando sobre el nacimiento de Jesús como símbolo de esperanza para la humanidad.
Francisco se arrodilla mientras oficia la misa de Nochebuena en la Basílica de San Pedro del Vaticano el 24 de diciembre de 2014.
9 de marzo de 2014: Los visitantes de Roma pueden encontrar una variedad de recuerdos, como rosarios, medallas vaticanas y crucifijos bendecidos por el Papa.
Entre los artículos más populares se incluyen postales con temática papal, iconos religiosos y réplicas de la Piedad de Miguel Ángel.
Muchas tiendas cerca de la Basílica de San Pedro ofrecen botellas de agua bendita, mientras que artículos tradicionales italianos como cuero artesanal, cristal de Murano y tazas de café expreso con el sello del Vaticano también son recuerdos muy codiciados.
Postales y recuerdos del Papa Francisco y el Papa Benedicto XVI en el centro de Roma el 9 de marzo de 2014.
29 de marzo de 2015 : El Domingo de Ramos, el Papa Francisco ofició la misa en la Plaza de San Pedro, instando a los fieles a la humildad y la generosidad.
Durante el servicio, ofreció oraciones por las víctimas del accidente del vuelo 9525 de Germanwings, ocurrido días antes en los Alpes franceses. El Papa expresó su profundo pesar por las 150 vidas perdidas e hizo un llamado a orar por sus familias, enfatizando la importancia de la solidaridad y la compasión en tiempos de tragedia.
El Papa Francisco celebra la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 29 de marzo de 2015.
25 de marzo de 2018: Durante la Misa del Domingo de Ramos, el papa y los cardenales visten vestimentas rojas que simbolizan la pasión y el sacrificio de Jesucristo.
Las mitras, sombreros puntiagudos, son parte tradicional del atuendo episcopal y representan su autoridad y servicio en la Iglesia. Las vestiduras blancas que se usan debajo simbolizan la pureza y la resurrección, reflejando la doble temática del sufrimiento y la esperanza que define la Semana Santa.
12 de enero de 2025: Todos los domingos, el Papa Francisco reza el Ángelus desde una ventana con vistas a la Plaza de San Pedro, dirigiéndose a miles de peregrinos reunidos allí. El Ángelus consiste en una breve reflexión sobre el Evangelio, seguida de oraciones y una bendición.
Con frecuencia, el Papa aprovecha este momento para destacar problemas globales, hacer un llamado a la paz y ofrecer palabras de aliento a los fieles. Sus mensajes suelen enfatizar temas de misericordia, solidaridad y justicia social, reforzando su compromiso con una Iglesia compasiva e inclusiva.
El papa Francisco reza el Ángelus dominical desde la ventana de su estudio con vistas a la Plaza de San Pedro el 12 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. Vatican Media
El Papa Francisco se reúne con la comunidad internacional
9 de marzo de 2015: El Papa Francisco se reúne con la Reina Matilde de Bélgica como parte de sus esfuerzos continuos por fomentar las relaciones diplomáticas e interreligiosas.
Su encuentro se centró en cuestiones humanitarias, como la justicia social, la educación y la salud mental, causas que la Reina apoya activamente.
El papa Francisco regala un rosario a la reina Matilde de Bélgica durante una audiencia privada el 9 de marzo de 2015 en el Vaticano. GABRIEL BOUYS/POOL/AFP vía Getty Images
5 de marzo de 2021: El papa Francisco realiza una visita histórica a Irak, convirtiéndose en el primer pontífice en viajar al país. Su viaje incluyó paradas en Bagdad, Nayaf y Mosul, donde se reunió con líderes religiosos y políticos e hizo un llamado a la paz y la reconciliación entre las diversas comunidades iraquíes.
El papa Francisco es recibido por el entonces presidente iraquí Barham Saleh en el palacio presidencial de Bagdad el 5 de marzo de 2021, en su primera visita papal a Irak. SABAH ARAR/AFP/GETTY
25 de julio de 2022: El Papa Francisco visita Canadá en un viaje histórico centrado en la reconciliación con las comunidades indígenas. Pidió disculpas por el papel de la Iglesia Católica en el sistema de internados, que integró forzosamente a niños indígenas y les causó un trauma duradero.
Durante la visita, se reunió con sobrevivientes, participó en ceremonias y pidió sanación y justicia. Su disculpa, pronunciada en Edmonton, Alberta, fue descrita como un paso significativo hacia la reconciliación, aunque algunos líderes indígenas pidieron más acciones concretas.
El papa Francisco, quien se disculpó con la población indígena de Canadá, es paseado en silla de ruedas junto a tipis en el antiguo internado Ermineskin durante su visita el 25 de julio de 2022 en Maskwacis, Alberta, Canadá. Cole Burston/Getty
22 de noviembre de 2023: El Papa Francisco se reúne con familias palestinas en el Vaticano, expresando su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Oriente Medio. Durante el encuentro, destacó la importancia de la paz, el diálogo y la justicia, y pidió el fin de la violencia y el sufrimiento.
El Papa escuchó los testimonios personales de las familias afectadas por el conflicto y reafirmó el compromiso del Vaticano con la defensa de los derechos humanos y la reconciliación entre israelíes y palestinos.
El papa Francisco se reúne con familias palestinas en Gaza el 22 de noviembre de 2023, en la Ciudad del Vaticano. Vatican Media/Vatican Pool/Getty Images
11 de octubre de 2024: El Papa Francisco se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el Vaticano para hablar sobre la guerra en Ucrania.
Durante la reunión, el Papa Francisco reafirmó el compromiso del Vaticano con las iniciativas humanitarias y las negociaciones de paz, a la vez que expresó su profunda preocupación por el sufrimiento de la población civil.
El papa Francisco se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski durante una audiencia en el Palacio Apostólico el 11 de octubre de 2024 en la Ciudad del Vaticano. Foto: Vatican Media vía Vatican Pool/Getty Images
Los compromisos del Papa Francisco con los EE.UU.
27 de marzo de 2014 : El papa Francisco se reunió por primera vez con el presidente Barack Obama en el Vaticano. Sus conversaciones se centraron en preocupaciones compartidas, como la pobreza y los conflictos internacionales.
El entonces presidente Barack Obama se reúne con el Papa Francisco en el Vaticano el 27 de marzo de 2014.
24 de septiembre de 2015 : El papa Francisco recibe el aplauso del entonces vicepresidente Joe Biden y del entonces presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner . El papa Francisco fue el primer pontífice en dirigirse a una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio.
El vicepresidente Joe Biden, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, y otros aplauden al Papa Francisco cuando llega para dirigirse a una reunión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington el 24 de septiembre de 2015, haciendo historia como el primer pontífice en hacerlo.
24 de mayo de 2017 : El Papa Francisco recibe al presidente Donald Trump en el Vaticano. El encuentro incluyó una audiencia privada donde abordaron temas como la paz, la libertad religiosa y cuestiones humanitarias.
El entonces presidente Donald Trump junto al Papa Francisco durante una reunión en el Vaticano el 24 de mayo de 2017.
29 de octubre de 2021 : El presidente Joe Biden se reúne con el papa Francisco en el Vaticano. Como el primer presidente católico desde John F. Kennedy, Biden mantuvo una conversación personal y de amplio alcance con el pontífice, que abordó temas como el cambio climático, la pobreza y la pandemia de COVID-19.
El papa Francisco se reúne con el entonces presidente Joe Biden durante una audiencia privada en el Vaticano el 29 de octubre de 2021. Vatican Media
El final de la vida del Papa Francisco
14 de febrero de 2025: Personas de todo el mundo rezan por el Papa Francisco tras su hospitalización en el Hospital Gemelli por una infección respiratoria.
La gente reza por el Papa Francisco frente al Policlínico Agostino Gemelli en Roma, el 23 de febrero de 2025, donde se encontraba hospitalizado desde el 14 de febrero.