Coloridas y masivas procesiones llenas de fervor y tradición se produjeron este Viernes Santo en diversas ciudades de El Salvador, cuyos habitantes viven la conmemoración de la Semana Santa y disfrutan al mismo tiempo de un periodo de vacaciones para hacer turismo y descansar.
Cerca del caluroso mediodía del viernes, la parroquias de todas las ciudades llevaron a cabo el viacrucis, en representación de la Pasión de Cristo, que en San Salvador estuvo a cargo de la iglesia de El Calvario y fue acompañado por cientos de fieles católicos que mantienen viva esta tradición de fe.
Las actividades tuvieron una masiva concurrencia, a pesar de que las autoridades del ministerio de Medio Ambiente advirtieron sobre temperaturas cercanas a los 41 grados centígrados en el oriente del país.
“Se registra una ola de calor en el país. Las temperaturas extremas continúan, y en los próximos días podrían superar los 40 °C en algunas zonas”, dijo la institución en sus redes sociales.
📌 #ElObservatorioInforma | Se registra una ola de calor en el país. Las temperaturas extremas continúan, y en los próximos días podrían superar los 40 °C en algunas zonas.
⚠️ Aquí te contamos más. ⬇️ #ClimaSV 🇸🇻 pic.twitter.com/VSYv3YuMWO
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) April 18, 2025
A pesar de ello, no hubo reportes de emergencias relacionados con las altas temperaturas en los eventos religiosos.
Sin embargo, el director de Protección Civil, Luis Amaya, informó que los muertos por accidentes durante las vacaciones de Semana Santa ya suman 20 hasta el jueves santo, incluidos tres ahogados.
Al margen del turismo y los accidentes, las autoridades de la iglesia católica y de la Alcaldía de San Salvador dijeron que la Semana Santa se trata de una actividad cargada de espiritualidad y respeto, que une a generaciones.
Feligreses y autoridades capitalinas elaboraron una alfombra “más grande de El Salvador” que, con de más de 600 metros de longitud, cubrió varias cuadras de una de las calles principales de San Salvador, como parte de las tradiciones.
Es una muestra de esfuerzo, devoción y creatividad que se desarrolló durante más de 24 horas para dar vida a las formas y figuran con motivos religiosos que forman parte de la obra.
Miles de personas apreciaron el resultado de este trabajo que también fue difundido a través de las redes sociales.
¡Te mostramos un ángulo diferente de la alfombra más grande de El Salvador, un espectáculo que nos llena de vida el #CentroHistóricoSS!
🤩✨🎨🏛️ pic.twitter.com/J4tsyyDspZ
— Alcaldía de San Salvador (@alcaldia_ss) April 19, 2025
En otras ciudades como San Vicente, en la zona central del país, fue notorio el colorido y el esmero de los católicos por adornar con flores y adornos naturales las carrozas de la procesion.
Las autoridades de Protección Civil dijeron que sus unidades garantizan que “las actividades de Semana Santa se desarrollen en un ambiente seguro y ordenado”.
La noche del viernes, los feligreses católicos participaron en la tradicional procesión del Santo Entierro que por tradición parte de la Iglesia El Calvario, en el Centro Histórico de San Salvador, uno de los lugares más icónicos para acompañar el recorrido.
En distintos puntos del país, fieles confeccionaron alfombras de aserrín, flores y otros materiales como parte de la tradición que acompañan las procesiones del Santo Entierro.
La procesión del Santo Entierro simboliza el momento de la muerte de Jesús, previo a su sepultura.
Elementos de Protección Civil, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), Policía Nacional Civil (PNC) y demás cuerpos de socorro acompañaron el recorrido de los feligreses.
El feriado de la Semana Santa de este 2025 se celebrará del domingo 13 al domingo 20 de abril y, además de las tradiciones religiosas incluye las vacaciones por el cierre de oficinas estatales y centros educativos durante todo el periodo, así como tres días de asueto a nivel nacional a partir del jueves 17.